/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Así es el perfil del estafador piramidal

Es una persona calculadora que no muestra el mínimo interés por el otro.

Imagen
Fecha Actualización
Un lujoso edificio de la urbanización Chacarilla del Estanque, en Santiago de Surco, se había convertido en el centro de operaciones de una mafia, muy bien montada, que timó a más de 250 personas, entre las que se encontraban conocidos políticos y empresarios. Ellas se dejaron seducir por la promesa de recibir intereses de hasta 30% anual —o 2.5% de mensual— por sus inversiones, una tasa que no la brinda ni el banco más sólido del país.
Para ello, esta organización empleaba una empresa de fachada, llamada Kronos Investments Sociedad Gestora de Fondos de Inversión, la que, según el Ministerio Público, llevaba a cabo el esquema Ponzi —inventado en la segunda década del siglo XX, en Estados Unidos, por Charles Ponzi—, que no es otra cosa que el pago de los intereses de los antiguos inversionistas con el dinero que recaudaban de los nuevos clientes. Es lo que hacía CLAE en los 90.
El Segundo Despacho de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, a cargo de Nelly Millones Palmadera, intervino el 17 de julio el local de Kronos y detuvo a seis de los presuntos integrantes de esta banda, muchos de los cuales habían estudiado en las más exclusivas universidades del país. El perjuicio económico causado por esta organización —que, según las autoridades, operaría desde 2020— superaría los diez millones de dólares.
Llama la atención el ‘poder’ que tuvieron los creadores de la mencionada compañía para convencer a sus clientes, personas con acceso a la mejor educación y que, sin embargo, se dejaron embaucar. ¿Cuál es el perfil del estafador? ¿Qué aspectos caracterizan a estas personas y qué los motiva a cometer estos ilícitos?
UN PSICÓPATA
El médico psiquiatra Carlos Bromley explicó que, en principio, el estafador es una persona que no muestra el mínimo interés por el otro. “Vive pensando en sí mismo; no le interesa si a quien le está quitando su dinero necesita la plata para pagar una deuda, para atender a una persona enferma o para pagar la mensualidad de sus hijos”, afirmó.
Sostuvo que el timador “no siente culpa ni remordimiento por el daño que hace cuando estafa. Y cuando estafa, lo hace de manera fría, calculadora, elaborando estrategias de manipulación de conciencias para obtener sus resultados, que son siempre en beneficio personal. Esto hace que el estafador tenga, por lo menos, características de un psicópata”.
Otra característica es que es hábil e inteligente. “Observa bien a las personas y diseña estrategias para conseguir lo que quiere de otros. Y ve, en consecuencia, a las personas como objetos para lograr sus resultados, las cosifican”, explicó a Perú21. Acotó que es elocuente y que a veces se hace pasar por una figura de autoridad.
Señaló, además, que las víctimas de estafa son mayores de 40 años, porque se espera que cada vez, a edades más tempranas, se consigan resultados. “Cuando le hablo de resultados, me refiero a tener una casita, un auto, a los hijos en la universidad. A los 50 años, se espera que ya se estén cumpliendo esas tareas. Conforme pasan los años, uno se va desesperando si no consigue esos objetivos”, refirió.
FUERA DE LISTA
Por otro lado, Daniel Reátegui, coordinador de Supervisión de Actividades Informales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), aseguró que en los últimos años se han identificado varias entidades que están fuera del sistema formal y que periódicamente emiten comunicados alertando al público de su existencia.
Sobre los esquemas piramidales, destacó que muchas personas se ven atraídas por estas porque ofrecen grandes beneficios, como intereses de 20% a 30% en 30 o 45 días, “algo que, obviamente, es irreal. Ningún negocio lícito en el Perú o en el mundo paga una tasa de interés de esa naturaleza”.
Sostuvo que la SBS suele enterarse de estos casos cuando las empresas quiebran. “Antes nadie denuncia porque reciben puntualmente su dinero”, explicó a Perú21. Como casos emblemáticos citó a CLAE, que quebró en la década de los 90, y a Inter Trade, que fue clausurado por la SBS y que incluso se llegó a obtener sentencias condenatorias contra sus promotores.
Reátegui recomendó a la gente que visite constantemente la página web de la SBS. Del mismo modo, que busque información sobre las empresas y sus accionistas en Internet. Las denuncias también se pueden hacer al 0-800-108-40.
Imagen
Imagen
VIDEO RECOMENDADO