![Bomberos arriesgan sus vidas para salvar a obrero atrapado bajo 500 kilos de concreto [VIDEO]](https://peru21.pe/resizer/JBonBoYT1dLdSvIF_74p3qRAzuQ=/200x116/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/5JNCRUPUUFCNTEUVKX4MX32RJA.jpg)
Son las 7:15 de la mañana, los buses azules pasan abarrotados por las avenidas Tacna y Wilson. En los carriles paralelos, se detienen numerosos colectivos que no pueden aproximarse a la vereda. Los pasajeros cruzan entre los carros para llegar al segundo o tercer carril, algunos quedan literalmente atrapados en medio de la vía, mientras otros logran abordar las unidades informales.
Escenas como esta se repiten a diario, sobre todo en las horas punta, en el Corredor Azul, donde ya se han producido accidentes que han dejado personas heridas. Lo que es peor, esto ocurre a vista y paciencia de los fiscalizadores de la Municipalidad de Lima.
Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, señaló que los colectivos existen debido al deficiente sistema de los corredores viales. “A esto se suma que la Policía y los inspectores ediles no cumplen con una efectiva tarea de fiscalización”, refirió.
Indicó que “al ser un servicio informal, no tienen paraderos y los usuarios bajan y suben a la carrera”.
DATO
- Los puntos más críticos son el cruce de la Av. Tacna y el jirón Moquegua, así como las intersecciones de la Av. Wilson con las avenidas Bolivia y España, en Cercado de Lima.