Arequipa: Bloquean vías en protesta por recorte del canon minero

Cientos de pobladores que acatan un paro regional tomaron el kilómetro 12 de la carretera Arequipa-Puno, a la altura del puente Añashuayco.

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 6:50

En Arequipa, cientos de pobladores han tomado el puente Añashuayco en el marco de un paro por el recorte del canon minero para la región.

Anuncio 300x250

El kilómetro 12 de la carretera Arequipa-Puno, que conecta el departamento con Juliaca y Cusco, está bloqueada por manifestantes de diversos gremios mineros.

Esta protesta es apoyada por los alcaldes locales y del presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén.

Los pobladores que acatan el paro recorrieron más de 10 kilómetros hasta la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca, donde habrá un mitin para informar sobre las próximas medidas que adoptarán si sus reclamos no son atendidos.

Felipe Domínguez, del Frente de Defensa del Cono Norte, señaló que desea entablar un diálogo con el Gobierno Central para evaluar la modificación de la ley 29790, que les recorta el canon minero que debe recibir la región en casi un 50%.

Anuncio 300x250

Según el dirigente, Arequipa no percibe el canon que merece, debido a que existe un desbalance entre lo que aporta la minera Cerro Verde y lo que adjudica el Estado a la región. «No es posible que el centralismo reciba de las regiones cuando nosotros nos contaminamos», dijo en Canal N.

Explicó también que mediante esta ley, el Ejecutivo deposita el dinero del gravamen arequipeño en el Tesoro Público, lo mezcla con todo el presupuesto, y no lo divide equitativamente. Consideró que el porcentaje del canon debería regresar como presupuesto a los gobiernos locales.

Anuncio 300x250

También manifestó que, de no prosperar sus reclamos, los frentes mineros de la zona se integrarán al paro nacional convocado por la CGTP para este mes. «Si Ollanta Humala no hace caso a la convocatoria, el 26 de setiembre vamos a participar en el paro nacional de la CGTP, vamos a viajar masivamente a Lima, porque no nos vamos a quedar calladitos», advirtió.

Las actividades en la región se realizan con normalidad, excepto las clases en los centros educativos, las cuales fueron suspendidas por motivos de seguridad. Cerca de 1,500 policías resguardan la protesta que no ha tenido mayores incidentes.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias