Essalud utiliza la realidad virtual para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19, el cual permite contribuir en la recuperación y su posterior alta hospitalaria. Así lo informó Fara Hernando Maldonado, coordinadora del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital II San Isidro Labrador, quien informó que este nosocomio, que atiende pacientes COVID-19, ha iniciado un novedoso tratamiento de rehabilitación física y respiratoria con ayuda de la realidad virtual basada en intervenciones interactivas.
Explicó que esta terapia tiene como objetivo fortalecer la musculatura periférica (miembros superiores e inferiores), cambios posturales, incentivando la actividad física en los pacientes hospitalizados por COVID-19 y corrigiendo movimientos en favor de mejorar la saturación.
La especialista de Essalud explicó que, según la valoración funcional y necesidad del paciente, se podrán recurrir a las intervenciones interactivas que motivan al movimiento y favorecen el control postural desconectando al paciente del ambiente hospitalario para que se concentre en los objetivos del juego.
MIRA: Lo que se sabe de la reanudación de los vuelos internacionales
Esto se realiza bajo supervisión de un profesional de la salud y el correcto control de la saturación de oxígeno.
Estas terapias mejoran la movilidad en pacientes afectos en el espectro neurológico con limitación funcional, además de mejorar la percepción de dolor y los niveles de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados.
La experiencia obtenida por este tipo de terapias es una mejora en la respuesta cardiaca al ejercicio y tolerancia a la movilización muscular activa de forma progresiva permitiendo que, al alta, los pacientes logren involucrarse en sus actividades cotidianas de manera más amigable y sin tanto esfuerzo o frustración.
La doctora Fara explicó que se debe tener en cuenta los problemas psicológicos que han sido identificados en el contexto de COVID-19 como ansiedad, depresión y la falta de motivación, ya que pueden afectar la interacción de los pacientes de cara a las intervenciones en el ámbito hospitalario.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-30-2020/t_cc475d99146440668a55ac90dcb850c4_name_yahairap.png)