/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Aplican terapias con realidad virtual para rehabilitar pacientes con COVID-19

Essalud utiliza la realidad virtual para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19, el cual permite contribuir en la recuperación y su posterior alta hospitalaria.

Imagen
Fecha Actualización
Essalud utiliza la realidad virtual para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19, el cual permite contribuir en la recuperación y su posterior alta hospitalaria. Así lo informó Fara Hernando Maldonado, coordinadora del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital II San Isidro Labrador, quien informó que este nosocomio, que atiende pacientes COVID-19, ha iniciado un novedoso tratamiento de rehabilitación física y respiratoria con ayuda de la realidad virtual basada en intervenciones interactivas.
Explicó que esta terapia tiene como objetivo fortalecer la musculatura periférica (miembros superiores e inferiores), cambios posturales, incentivando la actividad física en los pacientes hospitalizados por COVID-19 y corrigiendo movimientos en favor de mejorar la saturación.
La especialista de Essalud explicó que, según la valoración funcional y necesidad del paciente, se podrán recurrir a las intervenciones interactivas que motivan al movimiento y favorecen el control postural desconectando al paciente del ambiente hospitalario para que se concentre en los objetivos del juego.
Esto se realiza bajo supervisión de un profesional de la salud y el correcto control de la saturación de oxígeno.
Estas terapias mejoran la movilidad en pacientes afectos en el espectro neurológico con limitación funcional, además de mejorar la percepción de dolor y los niveles de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados.
La experiencia obtenida por este tipo de terapias es una mejora en la respuesta cardiaca al ejercicio y tolerancia a la movilización muscular activa de forma progresiva permitiendo que, al alta, los pacientes logren involucrarse en sus actividades cotidianas de manera más amigable y sin tanto esfuerzo o frustración.
La doctora Fara explicó que se debe tener en cuenta los problemas psicológicos que han sido identificados en el contexto de COVID-19 como ansiedad, depresión y la falta de motivación, ya que pueden afectar la interacción de los pacientes de cara a las intervenciones en el ámbito hospitalario.
VIDEO RECOMENDADO