/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Clases de nivelación escolar serán presenciales en enero y febrero, según Minedu

Clases de nivelación escolar serán presenciales en enero y febrero, informa el Ministerio de Educación.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que el programa de nivelación escolar, para aquellos alumnos de educación básica regular que no logren niveles óptimos de aprendizaje este año, se desarrollará de manera presencial en los meses de enero y febrero del 2023 en las áreas de matemática y comunicación.
De acuerdo con el sector, los colegios pueden organizar la nivelación escolar por un periodo de seis semanas (con 30 horas pedagógicas por semana).
De igual manera, las instituciones educativas movilizarán estrategias para ser desarrolladas por los estudiantes en los espacios de la familia y la comunidad durante el periodo vacacional.
Padres no financiarán nivelación escolar
El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que las clases de nivelación escolar en los colegios públicos ya no serán autofinanciadas por los padres de familia sino por el Estado, gracias a la aprobación de un presupuesto para tal fin.
Para nosotros, después del retorno a la presencialidad, es prioridad el aspecto pedagógico y, dentro de ello, la recuperación de los aprendizajes. Ahora hemos logrado incorporar un presupuesto que permita atender la recuperación de aprendizajes”, dijo.
Agregó “generalmente en todas las vacaciones había periodos de nivelación y recuperación en los colegios públicos pero autofinanciado por los padres de familia. Este año hemos dicho que Comunicación y Matemáticas es nuestra obligación y allí entraremos a tallar”.
¿Cuándo inicia el año escolar 2023 en colegios públicos?
La norma técnica con las disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas de la Educación Básica para el año 2023, aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 474-2022-Minedu, establece que las clases se iniciarán el lunes 13 de marzo y concluirán el viernes 22 de diciembre en los colegios públicos y que las vacaciones escolares se desarrollarán del 24 de julio al 4 de agosto.
También señala que las direcciones regionales de Educación pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta, tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias, siempre que se garantice el cumplimiento de 39 semanas lectivas.
¿Cómo será en los colegios privados?
En el caso de los colegios privados, la norma técnica indica que estos deben organizarse sobre la base de sus requerimientos y realidades particulares y pueden usar como referencia la calendarización mencionada anteriormente, aunque deben asegurar que se cumplan, como mínimo, las 39 semanas lectivas.
Amplían horas de estudio para escolares de secundaria
La norma técnica con las disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas de la Educación Básica para el año 2023, aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 474-2022-Minedu, también amplía a 40 horas pedagógicas semanales la jornada escolar en secundaria con el fin de ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes.
Educación física a diario
De otro lado, la norma precisa que es obligatoria la práctica diaria de 10 minutos de actividad física en todas las instituciones educativas de Educación Básica durante la jornada escolar con el propósito de promover y desarrollar hábitos para una vida activa y saludable a temprana edad.
También dispone que las instituciones educativas de primaria y secundaria empleen las horas pedagógicas de libre disponibilidad para el desarrollo del refuerzo escolar, al que considera un proceso pedagógico planificado y diferenciado cuya finalidad es responder a las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes según su grado o ciclo.
VIDEO RECOMENDADO