/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Plato Solidario: 10 mil platos solidarios serán donados al Banco de Alimentos del Perú

Alianza entre Fridays y el BAP busca recaudar 5 mil soles.

Imagen
Fecha Actualización
Según la FAO, en el país, más de 16.6 millones de peruanos padecen de inseguridad alimentaria, al no disponer de alimentos suficientes para cubrir sus necesidades. A pesar de ello, en la actualidad 9 millones de toneladas de alimentos son desperdiciados por año. Por este motivo y con el objetivo de contribuir a su misión de lucha por erradicar el hambre en el Perú, el Banco de Alimentos del Perú (BAP) se une a Fridays.
La alianza entre ambos consiste en que por cada “plato solidario” que compren los clientes de Fridays se donará un porcentaje a la organización sin fines de lucro. Todos los “Platters to Share”, con sus nuevas y deliciosas bandejas para compartir desde unos crujientes tacos en el Tex Mex Platter, hasta una jugosa costilla completa con el Fridays TM Signature Platter, participan en esta campaña que permitirá recaudar más de 5 mil soles. La campaña empezó en septiembre y concluirá al finalizar el mes. Esta donación ayudará a llevar alimentos y productos de higiene a toda la red de beneficiarios en Lima que tiene el BAP.
Para lograr este objetivo, el BAP cuenta con un área de gestión social, encargada de revisar y actualizar las necesidades de cada uno de sus beneficiarios para saber qué tipo de alimentos necesitan y la cantidad que requieren. La organización se encargará de hacer la entrega a través de los camiones y el sistema logístico de almacén con los que cuenta.
“Este es un trabajo diferencial de nuestra organización para poder tener una trazabilidad exacta del destino final de nuestras donaciones y que éstas puedan cubrir las necesidades de cada organización social de nuestra red”, señaló Daniela Osores, gerente general del Banco de Alimentos del Perú.
Imagen
Al igual que el resto de las donaciones que realizan, esta alianza con Fridays llegará a las 230 organizaciones benéficas en las zonas periféricas y vulnerables de Lima, que forman parte de la red del BAP. Asimismo, tiene la capacidad de llegada a 13 regiones del país: Huancavelica, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Ayacucho Arequipa, Loreto, Cusco, Junín, Piura, Puno, Lima e Ica.
VIDEO RECOMENDADO