Se han confirmado 2,615 casos de influenza solo en la semana 21 del 2024. (Foto: referencial)
Se han confirmado 2,615 casos de influenza solo en la semana 21 del 2024. (Foto: referencial)

Hacia el cierre de mayo de 2024, solo el 7.8% de los bebés de 7 meses y el 15.7% de los adultos mayores han sido vacunados contra la Influenza, según datos del (MINSA). “Esta baja cobertura de vacunación pone en riesgo a la población más vulnerable justo cuando el país se prepara para enfrentar un invierno más frío de lo habitual’', advirtió Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas.

MIRA: Corpac responde: ¿Por qué no se usó nueva torre del aeropuerto Jorge Chávez?

Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA, se han confirmado 2,615 casos de influenza en la semana 21 del 2024, comprendida entre los últimos días de mayo. “Este aumento de casos refleja la urgencia de mejorar las tasas de vacunación, especialmente entre los grupos de mayor riesgo’', explicó Collantes.

Este 2024, en el esquema de vacunación en Perú, destaca la introducción de la vacuna tetravalente contra la influenza, lo que garantiza una protección integral frente a esta enfermedad para todos los peruanos.


Un invierno más frío de lo habitual


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha advertido que el invierno de 2024 será más frío que el del año pasado, con temperaturas particularmente bajas entre julio y septiembre. De acuerdo a la recomendación de Voces Ciudadanas, es crucial que la población se vacune antes de que el clima frío se intensifique. La vacuna contra la influenza protege a quienes la reciben y contribuye a reducir la transmisión del virus.

La influenza se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias expelidas al toser, estornudar o hablar con personas infectadas. También es posible contagiarse al manipular superficies contaminadas y posteriormente tocarse la boca, nariz o los ojos. Las complicaciones por esta enfermedad pueden ser severas, especialmente para personas con condiciones preexistentes como diabetes tipo II e hipertensión, comunes en Perú.


Vacuna prioritaria del Ministerio de Salud


La vacuna contra la influenza es una de las recomendaciones prioritarias para el Ministerio de Salud. La vacunación para la población es una vez al año. Ante este panorama, la población debe acudir a inmunizarse, poniendo especial énfasis en los siguientes grupos:

  • Bebés y niños pequeños: La vacunación en este grupo es crucial para prevenir complicaciones graves de la influenza. Dentro del esquema regular de vacunación, los bebés de 6 meses de nacido reciben la primera dosis contra la influenza pediátrica y a los 7 meses, la segunda. Y, entre la edad 1 a 4 años, es una dosis al año.
  • Adultos mayores: Las personas de la tercera edad son particularmente vulnerables a las complicaciones de la influenza, por lo que es esencial que se vacunen. En los adultos mayores de 60 años es una dosis anual.
  • Personas con enfermedades crónicas: Aquellos con condiciones médicas preexistentes tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones severas de la influenza. En este grupo de enfermedades se encuentran algunas como: hipertensión arterial, obesidad, cardiopatía, dislipemia, hipotiroidismo, retinopatía, nefropatía y diabetes.
  • Personal de salud: Es fundamental que los trabajadores del sector salud se vacunen para protegerse a sí mismos y a sus pacientes.

“Los ciudadanos deben acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna contra la influenza, que es su derecho y es totalmente gratuita. La inmunización es la mejor manera de prevenir la enfermedad y evitar complicaciones que pueden llevar a hospitalizaciones o, en casos extremos, a la muerte”, finalizó Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:


Infectólogo Juan Celis sobre viruela del mono en Perú

TAGS RELACIONADOS