/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alerta por inaudito paro de colectiveros

Imagen
Fecha Actualización
Ya se han apoderado de las principales vías de la capital generando caos. Ahora, increíblemente, los colectiveros ilegales han amenazado con realizar mañana una “gran movilización” a fin de exigir que los formalicen. Ante ello, la Policía, que ya había desplegado equipos de inteligencia, anunció que estará en alerta máxima en los cuatro conos de la capital y que no permitirá ningún tipo de vandalismo.
“Este paro no está autorizado, es ilegal. La Policía va a evitar bloqueos y actos de vandalismo, vamos a dar transitabilidad en vías alternas”, informó a Perú21 el coronel Guillermo Llerena, jefe de la Policía de Tránsito.
Esta ilícita medida de protesta ha sido anunciada por diversos grupos de transportistas que dicen pertenecer a distintas empresas. Una de ellas es la llamada Confederación Nacional de Transportistas de Colectivos (Conatrac), que señaló que no saldrá a operar. Es más, advirtió que desde las 5:00 a.m. se movilizarán por las calles hasta llegar al Centro de Lima.
La convocatoria se ha hecho a través de las redes sociales. Incluso, en Facebook, se publicó un video de transportistas de Comas y Carabayllo, en el que amenazan que atacarán a los colectiveros que salgan a trabajar.
Ante estas inauditas advertencias, el coronel Llerena afirmó que se han tomado todas las precauciones. “Tenemos desplegados a agentes de inteligencia en los diferentes conos. Ellos van a comunicar inmediatamente al personal operativo. Yo tengo a todos mis agentes en alerta máxima a partir del domingo (hoy) en la noche”, indicó.
ILEGALES SOBRE RUEDAS
Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, señaló que en Lima y Callao hay, en promedio, 150 mil colectivos, entre autos, camionetas y minivanes, que –según el experto– al día realizan 7 millones de viajes. Hay 35 mil en los corredores complementarios.
“En servicios formales como el tren eléctrico, Metropolitano y corredores complementarios se realizan solo 1 millón 200 mil viajes. Somos el único país en Sudamérica que, lamentablemente, no tiene un transporte integrado”, dijo.
Por su parte, Alfonso Flórez, presidente de la Fundación Transitemos, calificó de absurdo este paro. “Me parece absurdo que un servicio informal quiera poner en jaque a la autoridad, no tiene sentido. Pueden hacer el paro que quieran, pero la autoridad debe imponer el orden y no permitir que causen ningún desmán”, sostuvo.
“Ni siquiera podemos organizar todavía el transporte formal, menos vamos a poder regularizar un transporte informal. Sería un error ceder ante la informalidad”, agregó.
TENGA EN CUENTA
- La Línea 1 del Metro de Lima adelantará mañana el horario de su servicio. Es decir, operará desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m.
- Se informó que se desplegará a 1,500 policías de control de disturbios.
- La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) dijo que la Policía está tomando las medidas de seguridad.
- "Me parece absurdo que un servicio informal quiera poner en jaque a la autoridad”, indicó Alfonso Flórez, presidente de Fundación Transitemos.