La Alcaldía de Lima presentó ante el Consejo de Ministros el Plan Metropolitano de Prevención de Desastres, el cual implica una serie de proyectos que buscan preparar a la capital ante un fuerte terremoto capaz de causar estragos en la población e incluso tsunamis.

"Un sismo de gran magnitud puede ocurrir en cualquier momento. Mientras más largo sea el silencio sísmico, y ya llevamos 30 años así, más fuerte será el terremoto y el tsunami que le siguen", dijo la alcaldesa luego de reunirse con miembros del Ejecutivo, entre ellos el primer ministro, .

Por esa razón, dijo que es de vital importancia que se apruebe un decreto de urgencia que permita aplicar este plan, el cual implica una inversión de S/.2.700 millones en muros de contención, escaleras y apuntalamiento de lozas, entre otras obras.

"Todo esto se tiene que hacer, no individualmente, sino como programas (…). La exoneración de la Ley de Contrataciones permitirá que se libere recursos de logística y seis meses para procesar el volumen de proyectos de manera simultánea", detalló Villarán. Añadió que todos los procesos serán auditados por la Contraloría y una veeduría designada por la propia municipalidad.