«Es una falta de respeto a todas las víctimas de las organizaciones criminales«, respondió el alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado; mientras que el burgomaestre de Los Olivos, Felipe Castillo, señaló que «la desarticulación de una facción de la banda, no significa que esta ha sido desbaratada«, porque inmediatamente los remanentes vuelven a conformar una banda nueva.
En la víspera, la presidenta Dina Boluarte agradeció públicamente al cuestionado ministro del Interior, Juan José Santivañez, porque con su trabajo había logrado «prácticamente desbaratar» a la temida organización criminal transnacional el Tren de Aragua.
MIRA: Rescatan a siete mujeres víctimas de explotación sexual en Los Olivos
“Ustedes han visto en estos días cuántos delincuentes ha capturado el ministro del Interior, nuestra Policía. Prácticamente está desbaratada el Tren de Aragua. Esperamos que la fiscalía y el Poder Judicial no los suelten, porque cuando los sueltan salen más empoderados y matan inmediatamente”, afirmó la mandataria en San Martín de Porres (SMP).
Con respecto a lo dicho por la mandataria, el burgomaestre Maldonado indicó que sus palabras demuestran, una vez más, que está muy alejada de la realidad de los peruanos, que a diario sufren de la creciente ola delincuencial y criminal.
«La expresión no refleja las cifras de criminalidad en Lima, porque las bandas criminales son múltiples. Desbaratan una organización que tiene una extensión transnacional e inmediatamente nacen otras dos más. Es un problema que no ha podido solucionar ni la Policía, ni la Fiscalía, ni el Poder Judicial, ni ningún gobierno. En mi distrito hay organizaciones criminales nacionales, extranjeras, mixtas, que están esperando que determinados negocios nazcan de nuevo para extorsionarlos», declaró el alcalde de SJL.
El burgomaestre recordó que Boluarte, durante su participación en el Foro Ecoonómico Mundial de Davos, Suiza, mencionó que «el país ya había logrado la pacificación», expresión que sumada a esta última, «prácticamente está desbaratada el Tren de Aragua», representa «una falta de respeto a todas las víctimas de las organizaciones criminales, a los negocios pequeños que están quebrando, a las mujeres que han quedado viudas, a los niños huérfanos«.
Por su parte, Felipe Castillo subrayó que, al contrario de lo que afirmó la mandataria, «en este momento, la delincuencia criminal está avanzando, ganando espacio en el país, en Lima Norte, en Los Olivos«. Recalcó que la desarticulación de una supuesta facción del Tren de Aragua no quiere decir que la organización trasnacional ha sido desbaratada.
«Hay organizaciones criminales internacionales, como el Tren de Aragua, que son complejas, cuando sus miembros son detenidos o encarcelados son rápidamente reemplazados por otros. Son organizaciones muy complejas que no son fáciles de eliminar o desarticular», acotó.
Finalmente, Maldonado indicó que este 2024 se encamina a ser el año con mayor índice de criminalidad, pues el Congreso aprobó leyes que favorecen a los delincuentes y la criminalidad organizada. Además de ello, el ministro del Interior, Juan José Santivañez está enfrentado con el Ministerio Público; y la presidenta Boluarte «está ocupada en cualquier otro tema, menos en la seguridad ciudadana».
Por su parte, Castillo exhortó a los congresistas a que aprueben en segunda votación el proyecto de ley de terrorismo urbano, pues dará, según dijo, instrumentos legales a fiscales, jueces, policías y serenos para su lucha contra la delincuencia y criminalidad.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.