/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alcalde del Callao se opone al PLAN DE DESVÍOS para la construcción de la Línea 2. ¿Por qué?

Imagen
Fecha Actualización
El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, se pronunció este lunes contra el plan de desvíos para la construcción de la Línea 2 del Metro, pues se ha generado un gran caos vehicular en la zona afectando a los negocios y a los vecinos.
En la víspera, la municipalidad emitió un contundente comunicado.
Imagen

Spadaro dijo primero en X (Twitter) que “el tráfico es un caos todos los días y la concesión de línea 2 del Metro no ha cumplido con levantar las observaciones formuladas por la Municipalidad del Callao y con aperturar las estaciones ya culminadas en la Av Santa Rosa y Colonial, que tienen más de 3 años cerradas. EL CALLAO SE RESPETA”.
El alcalde afirmó que desde el primer día de la construcción mantuvo reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para tratar temas de mejoras del entorno dentro del plan de desvío.
En declaraciones a RPP, el alcalde del Callao dijo que se evalúa quitar la licencia a las obras de la Línea 2 del Metro de Lima, tras señalar incumplimiento de parte de la concesionaria. En el primer puerto hay una serie de trabajos -no solo la Línea 2- por lo que se necesita un espacio de desfogue y mayo presencia de la Policía Nacional.
“Necesitamos que en el Callao se respete a los vecinos”, dijo.
Para Spadaro, la obra en sí es de gran importancia, pero la objeción radica en cómo se está afectando a los residentes. En diálogo con RPP, refirió que tiene que tomar decisiones en favor de los vecinos.
El domingo, 23 de junio, debió comenzar el plan de desvío en la avenida Faucett para la construcción de la Estación Quilca, pero la comuna chalaca evitó que los trabajadores de la concesionaria pongan en marcha el plan.
En esa línea, aseveró que ha brindado todas las facilidades para la obra, pero la falta de cumplimiento por parte de la concesionaria está generando congestión vehicular y perjudicando a los comerciantes y vecinos de la zona.
Spadaro insistió en señalar que no está en contra de la obra en sí, sino de la falta de compromiso por parte de la empresa. Así, advirtió que la carga vehicular no podrá ser soportada por las vías auxiliares, lo que generará mayor congestión.
También enfatizó en la necesidad de un pronto mejoramiento de la avenida Perú, Tomás Valle y el Olivar para que pueda soportar el tráfico pesado de vehículos que se dirigen hacia el primer puerto puerto.
Jefe del Gabinete supervisa avance de Línea 2 del Metro
“Se nos informa de un progreso significativo en el avance de las obras, estamos al 58% pero nos encontramos frente a una obra que jamás se ha hecho en el Perú”, afirmó Gustavo Adrianzén, jefe del Gabinete, durante una visita a la zona de trabajos.
“Informar que ahora mismo nos encontramos en marcha blanca. Hay cinco estaciones que están funcionando. Hay un número significativo de usuarios que están empleando este servicio e invitamos a la ciudadanía que vive por estas zonas para que por favor utilicen este servicio y nos den su apreciación”, dijo.
Para el premier, es fundamental el apoyo de las autoridades ediles: “Esto va a demandar también por supuesto el concurso y mayor colaboración de la entidades municipales que están participando y que tienen que otorgar las licencias. Estamos en tiempos de desarrollo y crecimiento. Tenemos la necesidad de poner a funcionar la estación Central a brevedad posible, y también en el Callao tenemos la estación Quilca que requiere destrabarse para poder echarse a andar una de las tuneladoras que está funcionando allí”.
Sobre lo dicho por el alcalde del Callao, el primer ministro expresó la necesidad de aceptar algunas interrupciones en las vías superficiales durante la construcción y resaltó los beneficios que traerá el Metro de Lima en términos de movilidad. Asimismo, anunció una reunión con el burgomaestre para solucionar las dificultades que están presentando. También contempló un encuentro con Rafael López Aliaga, alcalde de Lima.
Imagen


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR