Agua potable
Agua potable

Las lluvias e que se registraron en el norte del Perú ocasionarán cortes de agua y racionamiento por los daños que los eventos climáticos provocaron en las redes de distribución de , señaló Jaime Sierra, especialista técnico de .

Los sistemas de agua potable en nuestro país son deficientes debido a su antigua infraestructura y la falta de un mantenimiento preventivo. Es necesario y primordial que las familias implementen diseños sanitarios adecuados en casa para aliviar las pérdidas ocasionadas en las redes de distribución”, dijo.

El especialista detalló que, según el Reglamento Nacional de Edificaciones, los sistemas domiciliarios se diseñan para soportar una máxima presión de 50 metros de columna de agua, y que las tuberías se fabrican para resistir el doble de la presión máxima de trabajo.

MIRA: CEM de Pavco Wavin, la tecnología que ayuda a combatir la escasez de agua

“Las cantidades de agua generadas en las inundaciones fueron superiores e incalculables. No se esperaban estos volúmenes de lluvia provocando que los sistemas de alcantarillado colapsen. Como industria, tenemos que actuar ante el cambio climático. En Pavco Wavin realizamos esfuerzos para desarrollar soluciones que promuevan ciudades resistentes al clima, entornos saludables y sostenibles”, manifestó.

Si bien Jaime precisó que las familias deben contar con diseños sanitarios adecuados, también es importante realizar un mantenimiento preventivo de las redes de agua primarias y secundarias, y trabajar en el encausamiento de los ríos y almacenes de las empresas administradoras de agua potable.

Agregó que es importante que, a nivel técnico, se promueva el uso de tuberías de plástico que brinden no solo rigidez y capacidad de soportar altas presiones de agua, sino que también ofrezcan garantías de salubridad y tengan certificaciones como productos no contaminantes para asegurar la salud e higiene de la población.

En Pavco Wavin promovemos la edificación de entornos saludables y sostenibles a través de un abastecimiento de agua seguro y eficiente, soluciones de saneamiento que permitan una adecuada salud e higiene, tecnologías que faciliten un mejor desempeño en el sector construcción e impulsando el desarrollo de ciudades resistentes al clima”, concluyó el especialista.

VIDEO RECOMENDADO

Jose Carlos Requena