/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Unas 500 denuncias por extorsión a través de celulares no identificados

La PNP indicó que los delincuentes aprovechan la facilidad con que adquieren los chips de teléfonos móviles para cometer sus delitos.

Imagen
Fecha Actualización
La Policía Nacional recibió, en el 2012, unas 500 denuncias de ciudadanos víctimas de estafa, robos o extorsión gracias a que los delincuentes utilizaron cualquier nombre a la hora de comprar un chip de celular en un servicio minorista.

Esto debido a que los comerciantes no solicitan el DNI ni la copia de este documento a la hora de vender el producto, lo que les permite a los malhechores usar los chips, cuya propiedad no puede identificarse, *para extorsionar, secuestrar y perpetrar otro tipo de delitos.

El congresista Jaime Delgado opinó que las empresas operadoras podrían recibir sanciones más severas por no cumplir con su obligación de supervisar a los comerciantes minoristas que venden los chips sin cumplir con lo que establece la norma de Osiptel.

"Esta situación está poniendo en riesgo la seguridad de la gente porque los delincuentes siguen haciendo de las suyas en complicidad con las empresas operadoras", dijo el legislador.

Osiptel multó recientemente a Telefónica, Claro y Nextel por no cumplir con las medidas de seguridad que permiten identificar plenamente al abonado o titular del servicio. Las multas ascendieron a S/. 5´376,000.