/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 40% de glaciares del Perú se redujeron por el calentamiento global

En el decenio 2020-2030 la superficie glaciar por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrá desaparecido, informó la ANA.

Imagen
Fecha Actualización
Durante la inauguración del primer Foro Internacional de Glaciares "Retos de la investigación al servicio de la sociedad" en la ciudad de Huaraz, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara Facundo, señaló que en 30 años la superficie glaciar del Perú se ha reducido en un 40% a causa del calentamiento global, y se estima que en el decenio 2020-2030 los glaciares por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrá desaparecido.

Además, sostuvo que los glaciares peruanos están distribuidos en 20 regiones montañosas que cubren unos 2 mil kilómetros cuadrados, por lo que es imprescindible e impostergable que se tomen las medidas de adaptación necesarias para combatir los efectos del calentamiento global.

La ANA detalló que el Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo. Esta megadiversidad se halla gravemente amenazada por el cambio climático.

"La pérdida de los glaciares no solo tiene un impacto en la disponibilidad de agua, sino que aumenta el riesgo de aludes y aluviones por el incremento del número de lagunas que se forman a la par de la desglaciación. Consideramos que es urgente implementar políticas y estrategias de adaptación", dijo la institución.

El foro internacional de glaciares tiene como fin sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen los glaciares como reserva del recurso hídrico y de determinar las estrategias necesarias para una adaptación al cambio climático.

El foro internacional va del 1 al 4 de julio y contará con las exposiciones de especialistas de la Unidad de Glaciología de la ANA, así como de científicos de las universidades de Zúrich de Alemania, de Albany de EEUU, de Innsbruck de Austria y del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia