/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
¿NOS VAMOS A LA GUERRA?

Dina Boluarte: Más de S/ 7,500 millones para comprar aviones de guerra y, de paso, un avión presidencial

¿Qué podría hacer este Gobierno con una inversión de esa magnitud? Construir hasta 27 hospitales o implementar 4 líneas más del Metro de Lima. De paso, comprará un avión presidencial para los viajes de Boluarte. 

Imagen
 EN LA MIRA. Se está considerando el modelo Rafale, fabricado en Francia. Según la ley de endeudamiento, la compra de los aviones caza son parte de la fase I del Proyecto de Adquisición de la FAP.
EN LA MIRA. Se está considerando el modelo Rafale, fabricado en Francia. Según la ley de endeudamiento, la compra de los aviones caza son parte de la fase I del Proyecto de Adquisición de la FAP.
Fecha Actualización

 

Dos semanas atrás, —en medio de la ola de incendios forestales que destruyó miles de hectáreas de bosques y acabó con la vida de 20 personas y más de 300 animales—, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció la compra de 24 aviones de combate de “última generación” para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Pero, ¿qué tienen que ver los aviones de guerra con la logística aérea que se necesita para apagar incendios o evacuar a los ciudadanos en caso de un desastre natural?

Para financiar la adquisición de aeronaves bélicas, el gobierno de Dina Boluarte solicitará un préstamo al Banco de la Nación por S/7,580 millones, según la Ley de Endeudamiento para el Año Fiscal 2025 a la que accedió Perú21. En esta documentación no se explica cuál es la urgencia de endeudar al Estado por este tremendo monto. 

Imagen
El préstamo forma parte de la fase I del Proyecto de Inversión Adquisición de la FAP.
El préstamo financiará la primera fase I del proyecto de la FAP para renovar su flota aérea. 

MIRA: Ejército sanciona al jefe de CEMAE y recomienda abrir una investigación en la Fiscalía

Esta compra forma parte de la fase I del Proyecto de Inversión de Adquisición de la FAP.  La entidad militar explicó a este diario que el préstamo solo cubrirá la compra de 12 aviones caza. Es decir, para comprar los 12 aviones de combate restantes el Estado tendrá que solicitar otro préstamo. Y al final, la adquisición de los 24 aviones podría superar los S/15,000 millones.  

La FAP indicó, además, que se están considerando tres modelos: Rafale (Francia), Grippen (Suecia) y F-16 Block 70 (EE.UU.). (Ver imágenes).

Imagen
OPCIONES. El Grippen, hecho en Suecia, es otra opción de aeronave caza. (Foto: Simple Flying)
OPCIONES. El Grippen, hecho en Suecia, es otra opción de aeronave caza. (Foto: Simple Flying)

Según la abogada Cecilia Ruiz, especialista en contrataciones públicas, los detalles de este tipo de endeudamiento interno usualmente no son tan públicos, y son los titulares de las carteras quienes se encargan de negociar el préstamo.

El gobierno podría endeudarse para atender necesidades más urgentes y prioritarias para el país; sin embargo, lo está haciendo para incrementar la flota de aviones de la fuerza armada. ¿Es que acaso se avecina una guerra?

Para el exministro del Interior y oficial en retiro del Ejército, Óscar Váldes, la compra estaría justificada, pero hasta cierto punto, ya que la FAP no renueva su flota de armamentos desde 1975.

No obstante, lo que el Gobierno no toma en cuenta es que con el millonario préstamo del Banco de la Nación se podría edificar y equipar 27 hospitales como el Instituto de Salud del Niño de San Borja. Solo un nosocomio de este tipo le costó al Estado 
S/272 millones.

También podría usarse ese dinero para construir cuatro líneas del Metro de Lima. Solo la línea 1 costó US$469 millones, equivalente a S/ 1,763 millones al tipo de cambio de hoy.    

¿Cuánto dinero está otorgándole Dina Boluarte al Ministerio de Defensa? Adicional al préstamo de S/7,580 millones, el Mindef recibirá unos generosos S/8,402 millones en 2025 en donde también se incluye una compra que hará volar a los miembros del actual Ejecutivo.

AVIÓN PRESIDENCIAL

Además de la compra de 24 aviones caza, el ministro Walter Astudillo también informó que se comprarán dos aviones de transporte. Perú21 revisó el Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 y corroboró que el costo de uno de estos aviones asciende a más de S/294 millones

Imagen
DE SEGUNDA. El Boeing 737-800 es usado para viajes comerciales de hasta 189 pasajeros. La FAP indicó que se adquirirá un modelo de segunda, y no descartó que reemplace el avión que usa Dina Boluarte. (Foto: Ascend Airways)
DE SEGUNDA. El Boeing 737-800 es usado para viajes comerciales de hasta 189 pasajeros. La FAP indicó que se adquirirá un modelo de segunda, y no descartó que reemplace el avión que usa Dina Boluarte. (Foto: Ascend Airways)
Imagen
NO PRECISA. Según el proyecto de ley de presupuesto de 2025, la aeronave militar costará más de S/294 millones. Sin embargo, la partida presupuestal no indica que el Boeing 737-800 reemplazará el avión presidencial.
NO PRECISA. Según el proyecto de ley de presupuesto de 2025, la aeronave militar costará más de S/294 millones. Sin embargo, la partida presupuestal no indica que el Boeing 737-800 reemplazará el avión presidencial. 

Lo que no precisa la partida “Adquisición de un avión de transporte militar para el grupo aéreo N.°8 en el Callao” es que esta aeronave reemplazaría el avión presidencial que Dina Boluarte usa para sus viajes al exterior.

Imagen
avión presidencial. Actualmente Dina Boluarte usa el modelo Boeing 737-528 para viajar al extranjero. (Foto: FAP).
AVIÓN PRESIDENCIAL. Actualmente Dina Boluarte usa el modelo Boeing 737-528 para viajar al extranjero. (Foto: FAP).

Consultada por este diario sobre el posible reemplazo del avión presidencial, la FAP no lo aceptó ni rechazó. “Está orientado a reponer dos aeronaves Boeing 737, con la finalidad de continuar operando con el servicio de transporte aéreo eficaz a nivel regional, atendiendo las demandas del Estado y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país,” señaló la entidad.

En ese sentido, indicó que se están considerando aviones de segunda tipo Boeing 737-700 o 737-800, los cuales pueden transportar pasajeros, carga o una combinación de ambos. 

La compra de estos dos aviones será gestionada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de las Naciones Unidas con sede en Canadá.

¿Y LOS DESASTRES?

Y para no olvidar la coyuntura, el titular de Defensa se acordó de las naves que sí servirían ante un desastre natural: dos aviones Spartan. Este tipo de aeronaves son usadas en entornos de alto riesgo, y pueden transportar hasta 11 toneladas de carga. De hecho, los Spartan fueron usados por la FAP a inicios de septiembre para combatir los incendios forestales en el distrito de Incahuasi, en Lambayeque.

Imagen
SOLO DOS SPARTAN. Estos modelos son usados para combatir desastres como incendios forestales.
SOLO DOS SPARTAN. Estos modelos son usados para combatir desastres como incendios forestales.

¿Por qué no priorizar, entonces, la compra de este tipo de aviones?  

La FAP informó a este diario que el financiamiento de los dos Spartan aún no está asegurado. No obstante, aclaró que vienen gestionando una demanda de recursos para el presupuesto 2025.  

Entre el préstamo del Banco de la Nación y el presupuesto que será otorgado al Mindef en 2025, el gobierno de Boluarte estaría asignando a la cartera de Astudillo S/15,982 millones. Mientras tanto, el país tiene que aprender a convivir con el sicariato, la extorsión, los incendios forestales y un precario sistema de salud y agua potable.

ANÁLISIS DE CECILIA RUIZ, ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES PÚBLICAS 

"El Banco de la Nación, como cualquier banco de cualquier país, es un administrador de fondos públicos para poder motivar determinadas inversiones en las diferentes entidades de los distintos sectores del país.  

Estas formas de endeudamiento interno son prácticas usuales según el marco regulatorio de nuestras normas.

En este caso, el Banco de la Nación va a intermediar esta operación que ciertamente está propuesta para el endeudamiento del presupuesto del año 2025.

Parte de estas formas de endeudamiento están directamente relacionadas con los titulares de la entidad que haya negociado el préstamo. Esos son detalles que dada la naturaleza de este tipo de compras ciertamente no son tan públicos. De repente la ciudadanía podría ejercer determinado control a través de distintos mecanismos como son los pedidos de acceso a la información."

ANÁLISIS DE ÓSCAR VALDÉS, EXMINISTRO DEL INTERIOR

"Estamos lejos de ver un conflicto armado en la zona y realmente no se justificaría hacer un gasto para comprar aviones de combate.

Pero debemos tener en cuenta que todos los países de la región tienen que tener sus fuerzas armadas equipadas.

Creo que ese es el fundamento que se está empleando para renovar una flota bastante antigua. No ha habido una reposición desde la época del 75, que se adquirió muchísimo material ruso.

Entonces, de alguna manera, eso justifica que haya una reposición de armamentos, sobre todo porque Perú es un país bastante singular. Tiene cinco fronteras que obligan al país a tener una fuerza disuasiva.

Chile, por ejemplo, ha continuado comprando armamento todo el tiempo con el canon que tenía del cobre.

El no haber renovado y comprado aviones en los últimos 20 años ha hecho que se acumule una necesidad de comprar un mayor número de aviones de combate. Normalmente, los países renuevan continuamente para no hacer un gasto abrupto.

Lo que habría que ver es que se pague un justo precio, que no haya una compra sobrevalorada."

TENGA EN CUENTA

-El ministro Walter Astudillo señaló que la FAP no tiene la capacidad logística para garantizar la soberanía territorial y participar en la gestión de riesgos de desastres.

-Indicó que en el primer semestre se concretaron tres acuerdos con empresas de Corea, que permitirán a las FF.AA. iniciar un proceso de industrialización. 

 

VIDEO RECOMENDADO