/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
RECONOCIMIENTO A UNOS GRANDES DE NUESTRA GASTRONOMÍA

Pía León y Virgilio Martínez deslumbran en España con sus técnicas culinarias con productos peruanos

Los cocineros centraron parte de su exposición en su Restaurante Mil, una suerte de laboratorio andino situado a 3.600 metros de altura y donde salen muchos de los proyectos -en concreto 17- que llevan a cabo en la actualidad.

Imagen
Virgilio y Pía.
La pareja deslumbró el congreso San Sebastián Gastronomika en España. Foto: AFP.
Fecha Actualización

Los cocineros peruanos Pía León y Virgilio Martínez desplegaron este martes en el congreso San Sebastián Gastronomika toda la filosofía que vuelcan en su cocina, donde trabajan con tinturas naturales y elaboran helados de plantas que crecen en toda la cordillera de los andes peruanos, como la cabuya.

La pareja de cocineros, al mando -entre otros- de Central (considerado el mejor restaurante del mundo en 2023), llevó a todos los asistentes a la segunda jornada de este congreso que se celebra en San Sebastián (norte) hasta el altiplano peruano y la selva amazónica, dos de sus fuentes de inspiración y donde están en continúo contacto no sólo con el entorno natural, sino también con sus habitantes.

"Creemos que se puede sentir en relación con lo que realmente es importante para nosotros y nuestro equipo, la percepción que tenemos del tiempo. El mundo externo va cambiando y como consecuencia nosotros también cambiamos y moldeamos nuestras líneas de trabajo, pero siempre manteniendo nuestros valores y el trabajo en comunidad", señaló León, mejor chef femenina del mundo en 2021 y al frente del restaurante Kjolle de Lima, uno de los cinco negocios de la pareja.

León fue elegida Mejor Chef Mujer de los recientes Premios Summum 2024.
 

TRABAJO CONSTANTE

León y Martínez centraron parte de su exposición en su Restaurante Mil, una suerte de laboratorio andino situado a 3.600 metros de altura y donde salen muchos de los proyectos -en concreto 17- que llevan a cabo en la actualidad.

Se trata de trabajos de investigación en los que, por ejemplo, implican a los habitantes de esta zona de Perú dando el 50% del cultivo de la tierra para ellos, y la otra mitad la destinan a sus restaurantes y el resto de negocios que los quieran.

También desarrollan las tinturas botánicas y con ellas, según Léon, pueden representar toda la paleta de colores de los Andes. A través de su catálogo etnobotánico los dos chefs, junto a científicos, han encontrado posibilidades culinarias a especies desconocidas para convertirlas en geles, espesantes o bebidas.

Asimismo, han puesto en marcha un proyecto piloto donde 14 niños están bajo la tutela de su equipo educándose en dos lenguajes, el quechua y el español; y han adelantado que en tres años toda la vajilla y cubertería de Mil estará hecha con, por ejemplo, la corteza del cacao.

Tras esta exposición, Martínez y León cocinaron en directo tres platos, como el helado de cabuya (una planta de la familia del ágave que crece en toda la cordillera de los andes peruanos). Un creación culinaria que se gesta en 'Mater', su organización interdisciplinaria, que busca articular conocimientos a través de la investigación, la interpretación y las expresiones culturales.

Fuente EFE

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
 
VIDEO RECOMENDADO