¡Maido es el mejor restaurante del mundo! El Perú brilla en la cima de la gastronomía global

El restaurante de Mitsuharu 'Micha' Tsumura, emblema de la fusión japonesa‑peruana en Miraflores, sigue destacando en los rankings mundiales.

Bajo la dirección del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, el espacio se ha convertido en una referencia mundial de la cocina Nikkeil.

Actualización 19/06/2025 – 4:19

Ubicado en el corazón de Miraflores, Maido es mucho más que un restaurante: es el resultado de una historia de herencia, identidad y excelencia.

Bajo la dirección del chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, el espacio se ha convertido en una referencia mundial de la cocina Nikkei, esa fusión única entre sabores japoneses y peruanos que sorprende por su técnica y profundidad. Y este jueves se convirtió en el mejor del mundo en ranking The World’s 50 Best Restaurants 2025.

No podemos dejar de sentir orgullo. La gastronomía peruana vuelve a marcar un hito en el mundo. En 2023 fue Central el restaurante que llevó a Lima al primer lugar global, ahora es Maido.

El ascenso de Maido ha sido sostenido. En 2023 fue reconocido como el mejor restaurante de Latinoamérica y debutó en el top 10 mundial ocupando el sexto lugar. Un año después, subió al quinto puesto, y hoy, en Turín, ha alcanzado el primer lugar absoluto. Lo acompañan en el podio Etxebarri (España), Table by Bruno Verjus (Francia) y DiverXO (España).

Maido ha sido reconocido como el mejor restaurante de Latinoamérica en varias ediciones del ranking Latin America’s 50 Best Restaurants y se ubicó en el puesto 5 del ranking global en 2024.  

El espacio, sobrio y moderno, combina madera, cuerdas colgantes y una gran barra de sushi al centro. La experiencia comienza desde la bienvenida: todo el equipo grita “¡Maido!” al recibir a los comensales, creando una atmósfera cercana, viva y memorable, poco habitual en la alta cocina.

Más allá de los reconocimientos, su éxito reside en una fórmula honesta: tradición japonesa, insumos peruanos y una ejecución impecable que no deja de evolucionar.

‘MICHA’, EL SOÑADOR 

Mitsuharu Tsumura nació en Lima en 1981, en el seno de una familia de origen japonés. Su infancia transcurrió entre dos culturas que marcarían profundamente su visión de la cocina: la japonesa, heredada por línea paterna, y la peruana, vivida en casa y en las calles de Lima. 

Micha, se formó en Artes Culinarias y Gestión de Alimentos y Bebidas en la universidad Johnson & Wales, en Estados Unidos. Al concluir sus estudios, viajó a Japón para profundizar en la cocina de sus raíces, estableciéndose en Osaka, donde trabajó en restaurantes tradicionales como Seto Sushi, especializado en sushi, e Imo to Daikon, dedicado a la cocina de izakayas, las populares tabernas japonesas.

A su regreso al Perú, Micha se integró al equipo del Hotel Sheraton, primero como jefe de partida y luego como responsable del área de alimentos y bebidas. Fue durante esa etapa cuando su fascinación por los cruces entre la cocina peruana y la técnica japonesa tomó forma definitiva. Esa pasión lo llevó a fundar Maido, cuyo nombre en japonés expresa gratitud y cercanía: “gracias por venir siempre”.

Desde joven mostró interés por la gastronomía. Era algo que lo tenía en el alma. En la piel.

Micha pasó por todos los caminos de un cocinero de raza: no solo cocinó: fregó platos, cortó vegetales y fue ascendiendo poco a poco. La paciencia quizás fue su clave, y el aprendizaje constante.

En 2009 fundó Maido, restaurante que rápidamente se consolidó como uno de los más influyentes del país. Su propuesta, sofisticada y a la vez profundamente arraigada en ingredientes peruanos, recibió elogios internacionales. Micha llevó la cocina nikkei a una nueva dimensión, combinando técnica japonesa con insumos del Perú andino, amazónico y costero. 

A sus 44 años, Micha continúa liderando desde la cocina con humildad, visión y creatividad. Más allá de los premios, se define como un cocinero curioso y comprometido con contar historias a través del sabor. Su legado trasciende Maido: ha formado a una generación de jóvenes cocineros y ha demostrado que la identidad puede ser también una puerta hacia la innovación. En cada plato, honra su herencia familiar, su país y su pasión por cocinar con el corazón. 

En los prestigiosos Premios Summum 2024, Maido fue elegido como el mejor restaurante

EL SUEÑO DE MICHA 

En entrevista con Perú21, Micha reveló su sueño: 

Mi sueño es que en Lima —y fuera del Perú— se reconozca y se celebre la cocina regional con el mismo entusiasmo que otras expresiones de la gastronomía. Hoy hay esfuerzos importantes para rescatar recetas, poner en valor tradiciones y motivar a que más cocineros abran restaurantes inspirados en sus regiones. Pero todavía estamos lejos de una verdadera visibilización.

Nos falta mucho en términos de estructura y protección. Por ejemplo, el Perú prácticamente no tiene denominaciones de origen activas que resguarden nuestros productos. Y tampoco contamos con un compendio actualizado de cocina peruana que enseñe al ciudadano qué productos se consumen en cada estación, de dónde vienen y cuándo están en su mejor momento. Esa información no está disponible para la mayoría, y sin conocimiento no hay decisión consciente.

Muchos se preguntan qué lo inspira a la hora de cocinar. A Perú21 le dijo: 

Todo. La inspiración puede venir de cualquier parte: un ingrediente que descubro en un viaje, una idea que aparece justo antes de dormir, incluso algo que pruebo en el almuerzo. No sigo un proceso creativo estructurado, simplemente dejo que las cosas fluyan. Por ejemplo, acabo de incorporar un sánguche triple a la carta, porque me provocó reinterpretarlo desde mi mirada. Me inspiran tanto los sabores delicados de la cocina japonesa como la intensidad de un rocoto arequipeño. Todo suma, todo alimenta.

Cuando ‘Micha’ habla de sus logros, lo hace con humildad y agradecimiento. 

Nos quedamos con estas palabras finales que definen su esencia: 

“Cocinar es una forma de contar quiénes somos. Lo que me inspira no es solo el sabor, sino la historia detrás de cada producto, de cada persona que lo cultiva o lo pesca. El Perú es un país inmenso en cultura y biodiversidad, y mi misión —desde Maido— es seguir construyendo puentes entre tradiciones, orígenes e identidades. La cocina nikkei no es una moda, es una manera de entender el mestizaje como fuerza creativa. Si hoy estamos en lo más alto, es porque antes hubo manos que sembraron, migraron, resistieron y soñaron. A ellas les debemos todo.”

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias