Como todos los años, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre queda prohibida toda actividad extractiva de chita (Anisotremus Scapularis) para la preservación de nuestras especies hidrobiológicas.
Durante este periodo, está prohibida toda actividad extractiva, así como su transporte, procesamiento, comercialización y almacenamiento.
Es uno de los mejores chefs del mundo, una larga lista de premios lo han puesto en la cima, pero no se la cree.
Esta medida se sustenta en la Resolución Ministerial N. º 250-2018-PRODUCE, que busca garantizar la reproducción y sostenibilidad de esta especie emblemática para las costas del Pacífico.
Importancia de proteger a la chita
La chita es una especie costera que habita principalmente en zonas rocosas y arenosas, alimentándose de invertebrados como camarones y moluscos. Su distribución geográfica abarca desde Manta, en Ecuador, hasta Antofagasta, en Chile, con una presencia destacada en las costas peruanas, donde es especialmente valorada en la gastronomía local.
En provincias como el Valle Jequetepeque, la chita es un ingrediente clave tanto en los hogares como en los restaurantes, consolidándose como una de las especies preferidas en los platillos caseros y comerciales.
No obstante, su alta demanda también la convierte en una especie vulnerable, lo que hace imprescindible respetar los periodos de veda.
El cumplimiento de la veda es responsabilidad de todos. Respetarla no solo permite preservar el equilibrio ecológico, sino también asegurar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este recurso marino.
Las autoridades tienen el deber de vigilar y hacer cumplir la normativa, pero la colaboración ciudadana es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO