Los Premios SUMMUM 2023 reconocerán el talento y dedicación de la élite de las artes culinarias en el Perú. (FOTO: GEC)
Los Premios SUMMUM 2023 reconocerán el talento y dedicación de la élite de las artes culinarias en el Perú. (FOTO: GEC)

La ceremonia más prestigiosa de la gastronomía peruana se aproxima, con flamantes novedades relacionadas a la cocina sostenible y a la alimentación masiva en tierras limeñas. Los Premios reconocerán el talento y dedicación de la élite de las artes culinarias en el Perú este martes 19; sin embargo, por la mañana, la organización ha preparado la presentación de interesantes charlas a cargo de los chefs más renombrados del país, quienes se encargarán de dialogar sobre sostenibilidad, investigación de productos nativos y la complicada gestión de ollas comunes en la capital peruana.

Los reconocidos cocineros Ana Belaunde, chef del restaurante Limaná; , de Maido; Magda Marquina, fundadora de la Olla Común María Fe; y , investigadora de Mil, entre otras renombradas figuras de nuestra gastronomía, serán los protagonistas de la jornada, donde se abordará todo tipo de consultas de la comunidad gastronómica peruana.

MIRA: Cecilia Valenzuela sobre los Premios Summum 2023: “Este año nos enfocamos en sostenibilidad de la gastronomía”

Las charlas en torno a los Premios SUMMUM se realizarán este martes 19 de septiembre desde las 9:30 a.m. en la Huaca Pucllana de Miraflores (calle General Borgoño cuadra 8, Miraflores). El ingreso es libre.

Malena Martínez
Investigadora de Mil
Lo mejor de lo mejor. Martínez lidera el centro de investigación del local de comidas más ilustre del planeta. Según el ranking The World’s 50 Best Restaurants, el restaurante Central se ha consagrado como el mejor a nivel mundial, gracias, entre otras cosas, al trabajo de estudio de Malena en Mil, su laboratorio de indagación sobre alimentos y plantas alimenticias. (FOTO: PERÚ21)
Malena Martínez Investigadora de Mil Lo mejor de lo mejor. Martínez lidera el centro de investigación del local de comidas más ilustre del planeta. Según el ranking The World’s 50 Best Restaurants, el restaurante Central se ha consagrado como el mejor a nivel mundial, gracias, entre otras cosas, al trabajo de estudio de Malena en Mil, su laboratorio de indagación sobre alimentos y plantas alimenticias. (FOTO: PERÚ21)
Magda Marquina
Fundadora de la Olla Común María Fe
Comida para todos. Magda Marquina, nacida en la ciudad de Cajamarca, se ha ganado el cariño de miles de residentes del distrito de Ancón gracias a su bondadosa iniciativa de fundar y dirigir la Olla Común María Fe, adonde los más necesitados recurren día a día en busca de una alimentación de calidad. (FOTO: SUMMUM)
Magda Marquina Fundadora de la Olla Común María Fe Comida para todos. Magda Marquina, nacida en la ciudad de Cajamarca, se ha ganado el cariño de miles de residentes del distrito de Ancón gracias a su bondadosa iniciativa de fundar y dirigir la Olla Común María Fe, adonde los más necesitados recurren día a día en busca de una alimentación de calidad. (FOTO: SUMMUM)
Mitsuharu Tsumura
Chef de Maido
Referente internacional. Tsumura ha sido uno de los cocineros más influyentes para el posicionamiento de la marca Perú como una de las gastronomías más destacadas del planeta. Es jefe de cocina y propietario del reconocido restaurante Maido, ubicado en el sexto puesto del listado de The World's 50 Best Restaurants. (FOTO: PERÚ21)
Mitsuharu Tsumura Chef de Maido Referente internacional. Tsumura ha sido uno de los cocineros más influyentes para el posicionamiento de la marca Perú como una de las gastronomías más destacadas del planeta. Es jefe de cocina y propietario del reconocido restaurante Maido, ubicado en el sexto puesto del listado de The World's 50 Best Restaurants. (FOTO: PERÚ21)
Ana Belaunde
Chef de Limaná
Cocina sostenible. Inspirada en su admiración por la naturaleza y el amor por la fauna silvestre, la chef peruana Ana Belaunde fundó el restaurante Limaná, famoso por sus recetas nutritivas y variadas que embellecen la gastronomía a base de alimentación saludable. (FOTO: GEC)
Ana Belaunde Chef de Limaná Cocina sostenible. Inspirada en su admiración por la naturaleza y el amor por la fauna silvestre, la chef peruana Ana Belaunde fundó el restaurante Limaná, famoso por sus recetas nutritivas y variadas que embellecen la gastronomía a base de alimentación saludable. (FOTO: GEC)

AGENDA:

PROGRAMACIÓN DE CHARLAS SUMMUM 2023 - 19 DE SEPTIEMBRE

10:00 A.M.: LA SOSTENIBILIDAD, UN ESFUERZO COMÚN

Expone: Ana Belaunde, chef de Limaná

Panelistas: Karissa Becerra, coordinadora de la Facultad de Gastronomía de la PUCP, y Reinaldo Serra, gerente de Asuntos Corporativos de Gloria

11:00 A.M.: INVESTIGACIÓN Y RESCATE DE NUESTROS PRODUCTOS NATIVOS

Mesa Redonda: Malena Martínez, investigadora y jefa de Mil; Mitsuharu Tsumura, chef de Maido; y Andrés Rodríguez, jefe de Cocina de Astrid & Gastón

12:00 P.M.: OLLAS COMUNES: GESTION Y SOLIDARIDAD

Expone: Magda Marquina, fundadora de la Olla Común María Fe

Panelistas: Eleonora León, gerente general de la asociación Unacem, y Malena Morales, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Alicorp

VIDEO RECOMENDADO:

Anahí De Cárdenas