/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

FICCA 2023: Feria Internacional de café y cacao, cuenta con la participación de productores peruanos en Colombia

La Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo (FICCA 2023), evento que se viene desarrollando desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre.

Imagen
Fecha Actualización
El departamento del Huila se ha consolidado por más de 13 años como el productor líder de café en Colombia caracterizados por su cantidad y calidad. Más de 84.000 familias dedicadas a esta actividad cultivaron un total de 145.740 hectáreas distribuidas en 101.442 fincas cafeteras durante el 2022. Dicha zona estratégica del país en el que no sólo se están produciendo el café sino eventos de la talla de la FICCA, que este año espera superar las expectativas en términos de visitantes internacionales y premios.
Producto de este arduo trabajo se logró una producción de 148.043 toneladas de café pergamino seco, lo cual equivale a 2'427.000 sacos de café excelso de 60 kilogramos.
Cabe precisar que, el presente año el evento se viene desarrollando desde el de septiembre hasta el 1 de octubre.
Sobre la FICCA 2023
La FICCA 2023 integra toda la cadena de valor del café y el cacao, y cuenta con espacios académicos, comerciales y culturales para satisfacer las necesidades y el disfrute de los participantes.
Los productores, tostadores, baristas, compradores, representantes de la industria y entusiastas del café y el cacao se unen para establecer contactos, promocionar sus marcas, intercambiar conocimientos, crear oportunidades de negocio y enaltecer la calidad de sus productos y su origen, a la vez que descubren las últimas tendencias e innovaciones del mercado nacional e internacional.
Imagen
Este año la FICCA se convertirá en la plataforma de eventos internacionales de café por excelencia. Entre estos se destacan el renombrado “Concurso Taza de Excelencia”, coordinado por la Asociación de Cafés Especiales (ASSEC), en la que los mejores productores de Colombia compiten por el honor de tener el café más extraordinario del país.
Concurso “3er. Campeonato Latinoamericano de Tostión”
Uno de los eventos principales de esta feria será el “3er. Campeonato Latinoamericano de Tostión”, en el que los maestros tostadores competirán para revelar al fuego los sabores más exquisitos y singulares de los granos.
Imagen
Entre los participantes de este evento, se destacan expertos peruanos que lucharán por el ansiado título de esta competencia.
Cabe destacar que, hay 57 expertos participantes de 16 ciudades de otros países diferentes a Perú como Ecuador, Venezuela, Argentina, y el país anfitrión Colombia.
VIDEO RECOMENDADO: