/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
DEL 5 AL 8 DE DICIEMBRE

Gastronomía, artesanía típica y servicios turísticos de Oxapampa llegan a Lima

La feria es organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial de Oxapampa y busca posicionar la identidad, cultura y tradición de una de las provincias más turísticas y representativas del centro del país.

Imagen
Oxapampa llega a Lima.
Feria se realizará en la Alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima.
Fecha Actualización

Más de 80 productores de los ocho distritos de la provincia de Oxapampa se darán cita en la IV Feria Cultural y Productiva Oxapampa Reserva de Biósfera, en la Plaza Alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima.  

Será una oportunidad para que los visitantes disfruten de una variedad de productos como café, cacao, lácteos, carnes, miel, embutidos, cervezas artesanales y conozcan los destinos turísticos de esta parte del país.

La cita es del 5 al 8 de diciembre. 

La feria es organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial de Oxapampa y busca posicionar la identidad, cultura y tradición de una de las provincias más turísticas y representativas del centro del país.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Oxapamapa, Euler Daniel Osorio Ruiz, destacó la calidad de los productos que se ofrecerán en esta fiesta cultural: “Estamos orgullosos de poder presentar productos y servicios galardonados con premios regionales, nacionales e internacionales como el café de Villa Rica, el cacao de Palcazú y productos de nuestras comunidades nativas asháninka y yánesha”.
 
La feria será una ventana para la marca de certificación Oxapampa y BIOAY, el distintivo oficial de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY). Este sello reconoce las buenas prácticas de los productores que respetan la biodiversidad y valoran los conocimientos ancestrales de las comunidades nativas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de la Unesco.

Los productos que cuentan con ambas certificaciones destacan por su origen y sus procesos sostenibles que benefician la salud de los consumidores y a los ecosistemas locales. 

También se presentarán operadores turísticos que ofrecerán las mejores rutas de Oxapampa, recientemente reconocida como 'Pueblo con Encanto'.

DATOS: 

-La Alameda 28 de Julio, se ubica entre el Campo de Marte y el Parque de la Exposición, en el  Cercado de Lima. 

-Los stands estarán abiertos de 10:00 am a 10:00 pm durante los cuatro días, e incluirán demostraciones culturales para toda la familia como sorteos, activaciones, degustaciones, danzas típicas y un desfile de trajes austro-alemanes y yáneshas. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS