/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
SE PROMUEVE VILLA RICA COMO DESTINO TURÍSTICO

Expocafé de Villa Rica en Lima te sorprenderá con buen café, alimentos, artesanías y productos de belleza

Se celebra en el Parque de la Exposición en Lima , del jueves 22 al domingo 25 de agosto

Imagen
El corazón de Villa Rica llega a Lima.
El corazón de Villa Rica llega a Lima.
Fecha Actualización

Una fiesta del café. Villa Rica presenta la 14ª edición del Expocafé, que se celebra en el Parque de la Exposición en Lima, del jueves 22 al domingo 25 de agosto. 

MIRA Festival del Café Peruano reunirá a más de 40 productores de todo el país | Lo que debes saber 

Este evento no solo destaca por mostrar el café de excelencia de esta localidad, sino también por traer sus mejores productos y promocionar al distrito como un destino turístico atractivo.

La organización de este prestigioso evento está a cargo de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico; la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica; y la Municipalidad de Villa Rica. 

Imagen
Emprendimientos

Ever De la Cruz Montoya, presidente de la cámara de Villa Rica, considera esta fiesta como un homenaje a su tierra y a su gente, donde además de café peruano se promociona el lugar como destino turístico con zonas como la Laguna del Oconal, la Cascada del León, la Catarata de la Bruja, la Ruta del Duende, sus miradores y, por supuesto, sus fincas cafetaleras.

Imagen
Ever De la Cruz Montoya, presidente de la cámara de Villa Rica
Familia De La Cruz

En el año 2022 el consumo per cápita en Perú era de 300 a 400 gramos de café. Hoy en día se sitúa entre 1,4 y 1,5 kg por persona. “Si continuamos realizando eventos como estos que apoyen con la difusión del consumo de café peruano, en cuatro o cinco años podríamos llegar a 3 o 4 kg per cápita. Esto mejoraría la economía local de quienes forman parte de la cadena productiva del café”, afirmó De la Cruz.

 “El café, al ser una fruta, durante la fermentación puede adquirir más de 100 sabores diferentes, como frutados o achocolatados”, explicó De la Cruz. Entre las variedades que se presentarán en el Expocafé estarán caturra, bourbon y geisha, este último con alta demanda en el mercado nacional.

A pesar de que Villa Rica es conocida por su café, la Expocafé también presentará otros productos como embutidos, cervezas artesanales, energizantes a base de café, chifle de pituca (tubérculo), artesanías y cosméticos derivados del café. Además, habrá chocolates en diversas presentaciones, la popular danza del café, un desfile de trajes típicos de las culturas yanesha, austroalemana y andina, ginkanas cafetaleras, talleres de barismo, métodos de extracción y conversatorios.

Imagen
Emprendimientos
Imagen
Emprendimientos
Imagen
Shampoo de café.
Shampoo de café. 
Imagen
Exfoliante de café.
Exfoliante de café. 

Para Johnny Vargas Espinoza, alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, esta Expocafé es una plataforma importante para mostrar los mejores cafés del distrito, que destacan por sus características únicas certificadas por la quinta Denominación de Origen de café otorgada por Indecopi.

Imagen
Cocteles de café.

Vargas Espinoza expresó la expectativa de superar los logros del año anterior en la Expocafé con más visitantes. 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año! 

VIDEO RECOMENDADO