/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día del Dulce Peruano en Miraflores: Un festín para los amantes de la dulzura

El Perú cuenta con más de 250 postres típicos debido a las costumbres y tradiciones de cada región.

Imagen
Fecha Actualización
Cada cuarto sábado de abril, el Perú se engalana con el aroma y el sabor de sus dulces más exquisitos, en honor al Día del Dulce Peruano, una celebración que destaca la riqueza y diversidad de nuestra tradición gastronómica.
Con motivo de esta festividad, Dulce Perú y la Asociación de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), en colaboración con la Municipalidad de Miraflores, han organizado un evento que se llevará a cabo desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de abril en el pasaje Porta de Miraflores, a partir de las 09:00 de la mañana, ofreciendo una deliciosa oportunidad para disfrutar de nuestros dulces tradicionales.

Imagen

El sábado 27 de abril será un día especial, con el reconocimiento a destacados emprendedores en la repostería peruana, como Carmen Canales, de Dulcería Santa Rosa, Fidel de la marca Melcocha, y las talentosas picaroneras, quienes deleitan con sus variadas creaciones en picarones.
Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de dulces, desde los clásicos como la mazamorra morada y el arroz con leche, hasta los más tradicionales como la bola de oro, el budín de chancay con vino oporto a base de manzana, los alfajores, guargüeros, ranfañote, mazapán, tocino del cielo, huevo chimbo, cocadas, arroz zambito, islas flotantes, y muchos más.
Imagen
Dada la temporada de calor, también se dispondrá de una estación de raspadillas con más de 10 sabores de jarabes para combinar, incluyendo fresa, menta, mango, aguaymanto, frutos secos, entre otros.
Además, habrá una variedad de picarones, desde los clásicos de maíz morado hasta innovadoras combinaciones como mashua, zanahoria, fresas, pie de manzana, leche asada, y queques naturales a base de plátano, arándanos y frambuesa, entre otras delicias.
La celebración no estaría completa sin la presencia de una amplia selección de panes de diversas regiones y panes artesanales que han sido parte de la historia peruana, incluyendo pan de camote, maíz morado, de anís, kiwicha, y el increíble pan chapa con queso.
Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: