El cebiche, en la gastronomía peruana, es un plato bandera que ha traspasado fronteras, siendo reconocido incluso como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO y ha deleitado los paladares de peruanos y extranjeros por igual a través de los años.
Teniendo pescado fresco marinado en jugo de limón como base culinaria es uno de los platos más pedidos de la rica gastronomía nacional, cuya receta se remonta a la época de la cultura Moche, según el investigador gastronómico Mariano Valderrama. Los antiguos peruanos de esta época solían consumir los peces frescos capturados junto con ají y sal.
MIRA: ¡BRAVO! Lima se ubica entre las cinco mejores ciudades del mundo para comer y beber
Sin embargo, el cebiche no es un plato exclusivamente de las cartas peruanas, sino que en otros países de la región tienen este plato entre sus fuertes gastronómicos, aunque con un distinto modo de preparación, distintos ingredientes y recetas propias. El cebiche mexicano, por ejemplo, si bien tiene similitudes en algunos aspectos, tiene marcadas diferencias con el cebiche peruano. ¿Cuáles son?
Para saber esto consultamos con el chef peruano que radica en México, Cesar Bocanegra, quien nos compartió la receta de ambos cebiches, además de uno extra que fusiona ambas gastronomías en una sola para crear un sabor propio y exclusivo. Aprende aquí junto a nosotros a preparar estos deliciosos potajes y decidir, por cuenta propia, cuál es el más sabroso. ¿Te animas?
Cebiche peruano
Ingredientes:
Procedimiento:
Cebiche mexicano
Ingredientes:
Procedimiento:
Cebiche Fusión de Cesar Bocanegra (receta especial e imperdible)
Ingredientes:
Procedimiento:
Sin duda, ambas gastronomías son de las mejores del continente y cada una con sus sabores ha conquistado paladares a nivel mundial y ambos cebiches, con sus particularidades bien marcadas, te harán disfrutar de un sabor que no te puedes perder. ¿Por cuál te animas?
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO: