/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cócteles sostenibles: conoce la iniciativa ecoamigable para reducir desperdicios de alimentos

‘Zero Waste Cocktails’ es una iniciativa de Flor de Caña que tiene el objetivo de ayudar a los bares a adoptar prácticas de sostenibilidad en sus operaciones diarias.

Imagen
Fecha Actualización
La marca Flor de Caña se encuentra uniendo fuerzas con bares, restaurantes y consumidores ecoconscientes alrededor del mundo para ayudar a reducir hasta 15 toneladas de desperdicios de alimentos a través de la presentación de cócteles sostenibles. esto mediante su iniciativa ‘Zero Waste Cocktails’.
Karen Álvarez, Brand Ambassador Regional de Flor de Caña, señala que estos cócteles se caracterizan por utilizar un ron 100% elaborado de manera sostenible e ingredientes que resultan de la reutilización de mermas que usualmente irían a la basura. “Nuestro propósito es crear un impacto tangible en nuestra comunidad generando conciencia sobre el desperdicio alimentario en el ámbito de bares y restaurantes; por ello, nos gustaría incentivar a que más personas sean parte de esta causa acudiendo a su local favorito y también creando sus propias recetas de comidas y bebidas zero waste en casa”, resaltó Álvarez.
Imagen
A través de la iniciativa Zero Waste Cocktails, la marca está trabajando de la mano con la comunidad de bartenders en Perú para crear cócteles sostenibles que los consumidores podrán disfrutar hasta fines de setiembre. Estas son algunas de las interesantes propuestas que podrán encontrar en los locales participantes:
Morada Felina: Este cóctel contiene un mix calientito zero wasted, Flor de Caña 12 años, Flor de Caña 7 años y una infusión cítrica frutal zero waster. Este creativo cóctel ha sido elaborado por César Ríos, bartender de Casa Jaguar, que se ubica en Av. La Paz, Miraflores. Instagram: @casajaguarlimaWorking Zombie: Un cóctel preparado con lulo, zumo de piña, Flor de Caña 12 años y falernum zero wasted. Una inusual preparación creada por Akemi Nemoto, bartender del restaurante Residente del Hotel Pullman en San Isidro. Instagram: @residente.restauranteFortuna Perspectiva: Esta preparación ha sido elaborada con almíbar satírico de piña y hierbabuena, tepache verde, zumo de limón, Flor de Caña 12 años y bitter de pimienta guayabita. El cóctel es presentado por Harold Brandt, bartender del restobar 27 tapas del Hotel Iberostar. Instagram: @27tapasHotel B: El cóctel sostenible que presenta Hotel B contiene zumo de toronja, rich lime syrup, aire de toronja, Flor de Caña 12 años y cordial de maraschino zero waster. Esta dulce presentación ha sido creado por el bartender Jhoan Flores. Instagram: @hotelblima
Imagen
En 2021, la iniciativa Zero Waste Cocktails superó su meta de reducir 9 toneladas de desperdicio de alimentos, alcanzando un total de 10.4 toneladas a nivel global con el apoyo de más de 400 bares y restaurantes en 22 países. Para continuar adoptando estas prácticas sostenibles a lo largo del tiempo, Karen Álvarez recomienda a los bares y restaurantes:
Tener un control de las mermas y opciones para reutilizarlas en sus recetasAcercarse a los artesanos de su comunidad para entablar una alianza con ellosUtilizar sorbetes, envases y servilletas biodegradables.
El sitio web de Zero Waste Cocktails (www.zerowastecocktails.com) incluye la lista de bares y restaurantes participantes por país, videos de renombrados bartenders compartiendo sus creaciones originales de cócteles sostenibles, consejos prácticos para reducir el desperdicio de alimentos en la vida diaria e información sobre cómo los establecimientos pueden unirse a esta causa.
Imagen
VIDEO SUGERIDO: