• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Investigación
Logo de peru21Logo de peru21
Madres coraje, panetones de esperanza
: Panetones| esperanza | Madres coraje |olla común | artesanal |Calidad  | PERU21
  • Lo último
  • Adelanto de elecciones
  • Dina Boluarte
  • Protestas en Perú
  • Congreso
  • Bloqueo de vías

Fotogalerías

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Madres coraje, panetones de esperanza

Pese a la pandemia y a la amplia variedad de panetones industriales, las mujeres de la olla común Nueva Esperanza, en el Rímac, se reinventaron para hacerle frente a la pobreza con la venta de panetones elaborados en horno artesanal.

1 de 16
Un grupo de madres miembros de la olla común Nueva Esperanza, ubicado en el Rímac, inició un emprendimiento para salir adelante, aprovechando este mes navideño, y empezar a elaborar panetones a la leña.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Madres emprendedoras.

Un grupo de madres miembros de la olla común Nueva Esperanza, ubicado en el Rímac, inició un emprendimiento para salir adelante, aprovechando este mes navideño, y empezar a elaborar panetones a la leña. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

2 de 16
Las mujeres de la olla común reciben el apoyo voluntario de uno de sus vecinos, un maestro panadero.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Capacitación.

Las mujeres de la olla común reciben el apoyo voluntario de uno de sus vecinos, un maestro panadero. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

3 de 16
A pocos días de la Navidad, son muchos los pedidos de panetones que reciben.


Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Gran demanda.

A pocos días de la Navidad, son muchos los pedidos de panetones que reciben. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

4 de 16
Ismael Quiroz, maestro panadero con más de 20 años de experiencia, quien perdió su trabajo durante la pandemia y ahora comparte sus conocimientos y experiencia con estas emprendedoras.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Al maestro con cariño.

Ismael Quiroz, maestro panadero con más de 20 años de experiencia, quien perdió su trabajo durante la pandemia y ahora comparte sus conocimientos y experiencia con estas emprendedoras. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

5 de 16
El panetón artesano se amasa con las manos, se respeta el tiempo de fermentación y reposo y después se hornea.

Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Dedicación.

El panetón artesano se amasa con las manos, se respeta el tiempo de fermentación y reposo y después se hornea. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

6 de 16
Llegó diciembre y con ello la temporada de panetones, este delicioso pan dulce artesanal es una buena alternativa para celebrar estas fiestas.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Deliciosos .

Llegó diciembre y con ello la temporada de panetones, este delicioso pan dulce artesanal es una buena alternativa para celebrar estas fiestas. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

7 de 16
El sabor especial de los panteones artesanales se debe precisamente a la leña utilizada para su cocción. Se utilizan ingredientes y se prescinde de aditivos o preservantes.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Al natural.

El sabor especial de los panteones artesanales se debe precisamente a la leña utilizada para su cocción. Se utilizan ingredientes y se prescinde de aditivos o preservantes. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

8 de 16
“La idea de vender panetones se nos ocurrió porque ya estábamos sacando pancitos. Nos dimos cuenta que ya estamos a puertas de Navidad y no teníamos para comprar regalos a nuestros niños, que son más de 90”, detalló Olivia Huamani.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Todo por niños .

“La idea de vender panetones se nos ocurrió porque ya estábamos sacando pancitos. Nos dimos cuenta que ya estamos a puertas de Navidad y no teníamos para comprar regalos a nuestros niños, que son más de 90”, detalló Olivia Huamani. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

9 de 16
Los sabrosos panetones son elaborados en un horno de leña que fue construido gracias a lo recaudado en actividades como polladas y rifas, y otras donaciones.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Panetones artesanales .

Los sabrosos panetones son elaborados en un horno de leña que fue construido gracias a lo recaudado en actividades como polladas y rifas, y otras donaciones. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

10 de 16
Actualmente, todo el proceso de preparación de la masa y empaquetado de los panetones que saldrán a la venta se realiza en un local comunitario que antes de la pandemia era utilizado como centro de recreación de los niños y las niñas.   
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Arduo trabajo.

Actualmente, todo el proceso de preparación de la masa y empaquetado de los panetones que saldrán a la venta se realiza en un local comunitario que antes de la pandemia era utilizado como centro de recreación de los niños y las niñas. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

11 de 16
Se trata de productos hechos con masa madre y larga fermentación; panetones con perfume sutiles y naturales, y con frutos secos de calidad.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Calidad ante todo .

Se trata de productos hechos con masa madre y larga fermentación; panetones con perfume sutiles y naturales, y con frutos secos de calidad. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

12 de 16
“Nosotras hemos tenido que hacer varios intentos para que salgan con la presentación que tienen hoy”, dijo una de las madres y añadió que se elaboran 60 panetones al día y se venden a 15 soles la unidad y al por mayor 12 soles.

Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Del error se aprende. .

“Nosotras hemos tenido que hacer varios intentos para que salgan con la presentación que tienen hoy”, dijo una de las madres y añadió que se elaboran 60 panetones al día y se venden a 15 soles la unidad y al por mayor 12 soles. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

13 de 16
Todos los habitantes de este asentamiento humano del Rímac aportaron a la iniciativa. Por ejemplo, un colectivo de muralistas se encargó de pintar el exterior del horno.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Ayuda entre vecinos .

Todos los habitantes de este asentamiento humano del Rímac aportaron a la iniciativa. Por ejemplo, un colectivo de muralistas se encargó de pintar el exterior del horno. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

14 de 16
“Necesitamos apoyo para disponer de máquinas y un espacio más amplio y adecuado para que nuestro emprendimiento siga prosperando” asegura Melva Acosta Aguilar, representante de la olla común Nueva Esperanza.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Nesecitan espacio.

“Necesitamos apoyo para disponer de máquinas y un espacio más amplio y adecuado para que nuestro emprendimiento siga prosperando” asegura Melva Acosta Aguilar, representante de la olla común Nueva Esperanza. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

15 de 16
El traslado y distribución de las cajas de panetones es realizado por los vecinos de la comunidad.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
Apoyo constante .

El traslado y distribución de las cajas de panetones es realizado por los vecinos de la comunidad. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

16 de 16
Las madres de familia de la olla común Nueva Esperanza, esperan seguir vendiendo los panetones y así poder seguir costeando las 200 raciones diarias de comida que entregan a sus beneficiarios. Las personas que estén interesadas en ayudar, pueden comunicarse al 976 960 318. Las integrantes de la organización se los agradecerán.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
No pierden la esperanza.

Las madres de familia de la olla común Nueva Esperanza, esperan seguir vendiendo los panetones y así poder seguir costeando las 200 raciones diarias de comida que entregan a sus beneficiarios. Las personas que estén interesadas en ayudar, pueden comunicarse al 976 960 318. Las integrantes de la organización se los agradecerán. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec


TAGS RELACIONADOS

Panetones

esperanza

Madres coraje

olla común

artesanal

calidad

trabajo

navidad

niños

Lima

Perú

ÚLTIMAS NOTICIAS

FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas

FOTOS | Los Andes Ancashinos se preparan para recibir a los turistas

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Deporte e integración: el béisbol gana terreno en SJL

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

Mujeres al mando: Unidad de ambulancia de EsSalud con participación femenina

NO TE PIERDAS

Contenido de Peru21

Aníbal Torres dice que no conoce a entorno de Castillo que subió a aeronaves oficiales

Aníbal Torres dice que no conoce a entorno de Castillo que subió a aeronaves oficiales

Mina Julcani de Buenaventura suspendió operaciones por bloqueos

Mina Julcani de Buenaventura suspendió operaciones por bloqueos

Peru Rail anuncia reanudación parcial de trenes a Machu Picchu, ¿cuáles son los horarios?

Peru Rail anuncia reanudación parcial de trenes a Machu Picchu, ¿cuáles son los horarios?

Siguiente artículo
Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados