Rafael Santa Cruz: Diez momentos en la vida del artista

El gran maestro cajonero dejó de existir a los 53 años, víctima de un paro cardíaco. En esta lista conocerás de cerca sus notables méritos.

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 10:31

Anuncio 300x250

Durante años, Rafael Santa Cruz fue uno de los grandes impulsores de la música negra y, sobre todo, del cajón peruano. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

Rafael Santa Cruz fue el miembro más exitoso de la segunda generación que dio la familia Santa Cruz. Como se recuerda, este artista era sobrino del poeta y difusor cultural Nicomedes Santa Cruz. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

Anuncio 300x250

Planeaba rendirle homenaje al fallecido guitarrista español, Paco de Lucía, como parte de las actividades el festival del Cante de las Minas de la localidad La Unión, en Murcia (sureste de España) ─el 13 de agosto─, por ser el introductor del cajón peruan

Anuncio 300x250

Santa Cruz también le rindió un sentido homenaje en la Plaza de Armas a Óscar Aviles y a Pepe Vásquez. Ese día, el artista reunió sobre el escenario a más de mil cajoneros. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

La última aparición de Santa Cruz fue ayer en la renovada Feria del Hogar, en donde compartió de cerca la tradición del cajón peruano con todos los asistentes. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

Santa Cruz también llevaba una doble vida como actor. Dentro de sus créditos más recordados se encuentra su participación en la serie cómica, ‘Los del Solar’. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

Santa Cruz participó en otras telenovelas como ‘Natacha’, ‘Milagros’, ‘La Rica Vicky’, ‘Amor Serrano’, ‘Qué buena raza’, ‘Eva del Edén’, ‘Condominio SA’, entre otras. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

A finales de la década de 1980, junto a su hermano, Octavio Santa Cruz, formó el conjunto Los Hermanos Santa Cruz

Santa Cruz es autor del libro ‘El Cajón Afroperuano’, el cual fue editado en el 2004. Esta obra es una completa investigación sobre las raíces de este instrumento. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

Fue director y creador del Festival Internacional del Cajón Peruano. Compartió sus conocimientos como profesor en distintas universidades. También dictaba seminarios nacionales e internacionales. (Facebook oficial de Rafael Santa Cruz)

El músico Rafael Santa Cruz, reconocido como uno de los mayores investigadores y promotores del cajón peruano, murió la madrugada de este lunes tras sufrir un paro cardíaco.

Santa Cruz (53) quien también fue actor, se encontraba en su casa cuando sufrió el paro cardíaco, tras haberse presentado la noche del domingo junto a su agrupación, Perku Etniko, en La Feria del Hogar.

Rafael Santa Cruz fue el miembro más notorio de la segunda generación de la familia Santa Cruz, que tuvo como su más famoso representante al cantante, poeta y difusor cultural Nicomedes Santa Cruz.

Fue director y creador del Festival Internacional del Cajón Peruano, y uno de los principales promotores de la difusión entre los jóvenes y niños del aprendizaje y uso del cajón peruano.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias