/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Publican obra inédita de Saramago

Claraboia estará a la venta desde el 1 de marzo. La novela no fue difundida debido a que una editorial la rechazó en los años cincuenta. El escritor portugués pidió que no sea lanzada hasta que él muera.

Imagen
Fecha Actualización
Claraboia (Claraboya), una novela inédita que el fallecido José Saramago escribió en los años cincuenta, estará disponible en español a partir del 1 de marzo, informó la fundación del escritor portugués.

La obra, editada ahora por Alfaguara para el mercado hispanoamericano, se confeccionó a partir de un manuscrito entregado por Saramago entonces con 31 años a una editorial que nunca le respondió ni le devolvió el original.

Cuarenta años después, la misma empresa encontró la obra traspapelada en una mudanza de instalaciones e informó a Saramago de su interés en publicarla. Sin embargo, el autor rechazó entonces la oferta con un lacónico "gracias, ahora no", recuperó el manuscrito y decidió que no vería la luz mientras él viviera.

Su esposa y traductora al español, Pilar del Río, justifica ahora la publicación de Claraboya por tratarse de un "conmovedor" microcosmos donde se observa la génesis de la singular narrativa del escritor bajo el telón de fondo de la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar.

La periodista española recuerda también que aquella indiferencia de la editorial sumió a Saramago en "un silencio doloroso" que le llevaría a permanecer 20 años sin escribir, hasta que en 1966 salió a la luz Os Poemas Possíveis.

Fallecido en 2010, a los 87 años, Saramago, que publicó su primera novela en 1947, no obtuvo el reconocimiento internacional hasta sus sesenta años, con Memorial del convento (1983), aunque la cima de su éxito fue en 1998, cuando se convirtió en el único escritor de lengua portuguesa en recibir el Premio Nobel de Literatura.