/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

“Retablo” es nominada a la mejor película del cine peruano en los premios Apreci

La cinta dirigida por Álvaro Delgado Aparicio competirá con “La Bronca”, “Casos complejos”, “La revolución y la tierra” y “Los helechos”.

Imagen
Fecha Actualización
La película “Retablo”, del director peruano-británico Álvaro Delgado Aparicio, ha sido nominada a los premios Apreci a lo mejor del cine peruano de 2019, tras haber competido por el premio Bafta a mejor debut de un director británico.
El galardón en la 73 edición de los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión fue ganado el último domingo por "Bait", del director Mark Jenkin, que se impuso a la cinta del director peruano-británico.
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) informó este martes a Efe que las nominadas a mejor película de su país son “Retablo”; “La Bronca”, de Daniel y Diego Vega; “Casos complejos”, de Omar Forero; “La revolución y la tierra”, de Gonzalo Benavente; y “Los helechos”, de Antolín Prieto.
“Retablo” y “La bronca” han recibido cinco nominaciones, en cada caso, mientras que “Casos complejos” y “Los helechos” tienen tres, y el documental “La revolución y la tierra” y la comedia “Aj! Zombies”, de Daniel Martín Rodríguez, otros dos.
En la categoría de mejor actor principal, competirán Junior Béjar, por "Retablo"; Jorge Guerra y Rodrigo Palacios, por "La Bronca", y Gianfranco Brero, por "Norte".
A mejor actor de reparto han sido nominados Amiel Cayo, por "Retablo"; Héctor Paredes, por "Casos complejos"; Rodrigo Sánchez Patiño, por "La Bronca", y Miguel Iza, por "Aj! Zombies".
El premio a mejor actriz principal será otorgado entre Anahí de Cárdenas, por "Aj! Zombies"; Núria Frigola, por "Los helechos", y Pamela Mendoza, por "Canción sin nombre"; mientras que el de mejor actriz de reparto entre Máfer Gutiérrez, por "Los helechos"; Isabelle Guérard, por "La Bronca", y Magaly Solier por "Retablo".
En mejor documental, categoría incluida desde este año, postulan "El viaje de Javier Heraud", de Javier Corcuera; "La revolución y la tierra", de Gonzalo Benavente; y "Volver a ver", de Judith Vélez.
El gremio de críticos y periodistas cinematográficos también dará un reconocimiento al mejor estreno internacional de 2019, entre "El irlandés", de Martin Scorsese; "Dolor y gloria", de Pedro Almodóvar; "Había una vez... en Hollywood", de Quentin Tarantino, e "Historia de un matrimonio", de Noah Baumbach.
Tras destacar que en 2019 se estrenó la mayor cantidad de películas peruanas en la cartelera comercial en un solo año, con un total 34 largometrajes, y otros 25 en el circuito alternativo, la Apreci informó que entregará sus galardones el próximo 20 de febrero en la sala del Ministerio de Cultura.
La Apreci, que está afiliada a la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci), instauró en 2009 la entrega de sus premios con el fin de "contribuir al impulso y reconocimiento del cine peruano de calidad".
Entre los largometrajes que ha distinguido desde entonces figura “La teta asustada”, ganadora del Oso de Oro a mejor película en el festival de cine de Berlín de 2009 y nominada en 2010 al premio Oscar en la categoría de mejor película en idioma extranjero.
TAGS RELACIONADOS