EsSalud capacitó a más de 1,790 profesionales en primeros auxilios, atención básica de desastres y más

Escuela de Emergencia capacitó a profesionales de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Apurímac, entre otras regiones, en lo que va de 2023.

Capacitaciones a provincias de forma presencial se retomaron desde febrero del presente año (Foto: EsSalud)

Fecha de publicación: 10/08/2023 – 11:22

Entre enero a julio de 2023, la Escuela de Emergencia del Seguro Social de Salud (EsSalud) capacitó, de manera presencial y virtual, a 1,798 profesionales de la salud de diversas regiones del país, a fin de fortalecer sus competencias en la atención de emergencias y desastres.

MIRA: SJL: Una mujer muere en exteriores de la estación Pirámide del Sol del Metro de Lima

De acuerdo con la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) a cargo del Dr. Roberto Huarhua Ancalle preciso que las capacitaciones a provincias de forma presencial se retomaron desde febrero del presente año, donde se capacitó a personal médico, licenciados, técnicos, entre otros de las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Apurímac y otras regiones.

La Escuela de Emergencia de EsSalud es el único centro autorizado para acreditar y certificar al profesional que labora en los servicios de emergencias y áreas críticas de la institución a nivel nacional.

En lo que va del año, los cursos con mayor demanda fueron soporte vital básico y avanzado, atención básica de desastres y gestión y respuesta en desastres. También soporte básico de trauma, manejo de víctimas múltiples, electrocardiografía y primeros auxilios, los cuales contaron con la participación de enfermeros, técnicos, médicos, personal administrativo y otros profesionales de la salud.

Capacitaciones y talleres

Todos los cursos y talleres se desarrollan en auditorios y aulas que cuentan con equipos de entrenamiento y simulación de los escenarios en situaciones de emergencias, los cuales sirven para la preparación de los participantes.

La finalidad de la Escuela de Emergencia es capacitar, actualizar, entrenar y certificar al recurso humano de la institución, especialmente a los profesionales de la salud, lo que permitirá contar con personal calificado y acreditado para un buen desempeño en los sistemas de emergencia y áreas críticas del Seguro Social de Salud.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias