/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
TRADICIÓN

La historia detrás de los villancicos que cantamos cada diciembre

A lo largo de los siglos, estas melodías han logrado mantener su esencia, llenando de alegría y esperanza a las personas.

Imagen
La historia detrás de los villancicos que cantamos cada diciembre
Los villancicos han recorrido un largo camino hasta convertirse en los himnos festivos que conocemos hoy. (Foto: Freepik).
Fecha Actualización

La época navideña llegó, y nada mejor que tararear villancicos que nos transportan al 25 de diciembre. Estas melodías no solo evocan recuerdos entrañables, sino que guardan una historia que va más allá de la festividad.

Aunque hoy en día los villancicos están ligados a la Navidad, su origen no estuvo relacionado con esta celebración.

En un documental de National Geographic, se destaca que la procedencia de la palabra villancico deriva de "villa" y del latín villanus, que hacía referencia a los habitantes de pequeñas localidades. 

En sus inicios, los villancicos eran canciones de carácter popular, con letras que hablaban de amor o narraban situaciones cotidianas. Incluso, la filóloga Silvia Iriso, en 'El gran libro de los villancicos', explica cómo estas canciones se adaptaron a diversos temas en el siglo XVI, desde noticias históricas como la toma de Granada hasta historias de amor. 

Según Iriso, la Iglesia vio en los villancicos una herramienta ideal para transmitir mensajes religiosos, sustituyendo las letras profanas por textos sagrados. Este cambio logró que estas melodías comenzaran a formar parte de la liturgia, ganando espacio en las iglesias.

Este icónico cántico pronto se difundió por toda Europa, siendo interpretado incluso ante figuras de gran relevancia como el emperador de Austria, Francisco José I, y el emperador de Rusia, Alejandro I. En 1830, alcanzó las costas de América, donde se cantó por primera vez en los Estados Unidos.

Se dice, también, que era la canción navideña favorita de Federico Guillermo IV, rey de Prusia.

En 2011, la UNESCO declaró 'Noche de Paz' como Patrimonio Cultural Universal. A pesar de su simplicidad, esta melodía se ha convertido en una de las canciones más y hermosas del mundo, siendo una pieza indispensable en las celebraciones navideñas. 

Entre los villancicos más emblemáticos destacan 'Blanca Navidad', escrito en 1940 por el compositor Irving Berlin y reconocido por el Récord Guinness como el tema más vendido en la historia. También está Mi Burrito Sabanero, conocido como 'Burrito de Belén', compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975. 

Por su parte, Marimorena, de origen español y autor desconocido, data del siglo XVIII, mientras que 'El Niño del Tambor', también llamado 'El Tamborilero', es atribuido a la pianista norteamericana Katherine Kennicott, quien lo tradujo al inglés en 1941, basándose en un supuesto original checo.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS