Jorge Drexler: “Escribo para emocionar... y emocionarme”

El cantautor uruguayo ganador de dos Grammy Latino y un Oscar, regresa a Lima para presentar su nuevo disco: ‘Bailar en la cueva’.
(USI)

Lo peor para un cantante es desgastar su voz, y esta se desgasta más en conversaciones largas… como una entrevista. Por eso, su mánager solo nos dio 15 minutos, que nosotros nos encargamos de transformar en media hora de buena conversa con , ese cantautor uruguayo que en 2005 ganó un Oscar por su canción "Al otro lado del río".

CREADOR DE EMOCIONESPrimero le hablamos del poder de su música para emocionar, para cambiar la vida de las personas. Le contamos que una amiga nuestra se negó a acompañarnos a uno de sus conciertos porque aún tenía dolido el corazón por un amor hiriente que había tenido a sus canciones como soundtrack.

"Más allá de la circunstancia dolorosa de esa muchacha, sin duda, conmueve saber que uno tiene ese poder. Yo escribo para emocionar… pero también para emocionarme. De lo contrario, me sentiría vacío. Pero, ojo, a todos nos gusta sentirnos únicos, especiales. Es parte de la naturaleza del ser humano; los músicos no somos seres excepcionales: tenemos la capacidad de crear con melodías y palabras, así como otros pueden cambiar la vida de la gente con un bisturí", nos dice recordando su antiguo oficio de médico.

"Uno no siempre es feliz, pero disfrutar de tu carrera es algo que hay que agradecer… y esto quizás haga que estemos más alertas a nuestros sentidos, a nuestra creatividad", agrega.

Bailar en la cueva es su nuevo disco, el que lo trae de regreso el país, uno que tiene como invitados a Caetano Veloso, Bomba Estéreo, Ana Tijoux y Eduardo Cabra (de Calle 13).

"Es un disco con mucho folclor, con mucho candombe", le decimos. "El candombe nunca ha estado lejos de mi música. En Frontera tiene una presencia más importante. De quien sí reconozco una influencia es de Los Destellos, sobre todo en la canción 'Bolivia', donde canta Caetano. La cumbia peruana –con Los Destellos y Juaneco y su Combo– estuvo muy presente mientras escribí el disco", nos cuenta Drexler.

"¿Y qué más tiene presente del Perú?", replicamos. "Los ritmos negros peruanos, a pesar de su influencia africana, son únicos. Su percusión, sus danzas, la fiesta, es algo que no se olvida… al igual que su sazón (ríe). Y tan presente tengo al Perú que, si hoy pudiera elegir con quién tomarme una copa, pues diría que con Mario Vargas Llosa, en Madrid, hablando de libros y de música". El pedido está hecho.

TENGA EN CUENTA

Jorge Drexler en vivo

- Fecha: 5 de febrero, 8 p.m., en el Pentagonito (San Borja).

- Entradas: Teleticket (Wong y Metro).

Por: Gonzalo Pajares (gpajares@peru21.com)

Tags Relacionados:

Más en Espectáculos

Melissa Paredes se casa: así celebró su despedida de soltera con limosina, música y alcohol

“¿Eres estúpido?”: Adele arremete contra fan homofóbico en pleno concierto (VIDEO)

Alejandra Baigorria confiesa entre lágrimas que su mamá le pidió perdón por sus escándalos

¡Arrasó en Netflix!: ‘Chabuca’ se convierte en la película más vista en Perú

Hugo García sufre un accidente en competencia de ciclismo y tuvo que ser auxiliado (VIDEO)

Youna también celebra la llegada de un nuevo bebé a su vida: ¿Qué dirá Samahara?

Siguiente artículo