Murió Sonia Infante, actriz mexicana y sobrina de Pedro Infante, a los 75 años

La noticia fue confirmada por su hermano ‘Toño’ Infante, quien dijo que su muerte ocurrió luego que sufriera una parálisis en el cuerpo tras permanecer varios días hospitalizada.

Sonia Infante, actriz y sobrina de Pedro Infante, falleció a los 75 años. (Foto: Captura de video)

Fecha de publicación: 25/08/2019 – 5:25

Una triste noticia para el entorno artístico mexicano. La actriz Sonia Infante, sobrina del recordado cantante Pedro Infante, falleció a los 75 años en Ciudad de México.

Anuncio 300x250

El encargado de confirmar la triste noticia fue su hermano, ‘Toño’ Infante, a través de la publirrelacionista Nuria Ariza, quien dijo que la actriz de “Ellas también son rebeldes” (1961) murió de parálisis en el cuerpo luego de permanecer tres meses en el hospital de Durango, Ciudad de México.

Según reveló el hermano de Sonia Infante, desde que la internaron en el nosocomio, su salud ya se encontraba mermada e incluso había solicitado que se le practicara eutanasia.

«Estaba muy grave, la ley le otorgaba el beneficio de que la desconectaran y ella ya lo quería. Su hermano iba a despedirse, pero ya no la alcanzó», comentó Ariza, quien durante varios años fue la encargada de la oficina de prensa de Sonia Infante.

La actriz era considerada un ícono de la actuación en México, y durante su carrera compartió créditos con grandes estrellas del cine como Cantinflas en “Su excelencia” (1966) y Vicente Fernández en “Por tu maldito amor” (1990).

Anuncio 300x250

Sonia Infante nació en la ciudad mexicana de Morelia, Michoacán, el 2 de febrero de 1944. Fue hija del actor Ángel Infante y sobrina del ídolo de México, Pedro Infante. Luego de mostrar interés en el mundo del espectáculo, decidió estudiar actuación y tuvo su debut en pantalla grande en el filme “Dormitorio para señoritas” (1960).

En los años 60 tuvo gran fama y protagonizó más de 50 largometrajes, entre los que destacan: “Ellas también son rebeldes” (1961), “Las leandras” (1961), “Juana Gallo” (1961), “Suicídate mi amor” (1961), “Las luchadoras contra el médico asesino” (1963), “Museo del horror” (1964), “El pozo” (1965) y “La vida de Pedro Infante” (1966).

Anuncio 300x250

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias