Tras cuatro años en coma, hoy se confirmó la muerte del cantautor argentino Gustavo Cerati.
El exlíder de Soda Stereo hace menos de un mes cumplió 55 años, cuatro de los cuales los ha pasado en estado de coma.
En los 80 ‘Soda Stereo’ apareció dentro de un panorama musical monótono en Sudamérica. Cerati se preocupó por la imagen de su banda y decidió que llevar un look apelando a la música ‘glam’ de Estados Unidos. (Facebook Charly Alberti)
En los años 90 MTV puso de moda los conciertos netamente acústicos, también conocidos como ‘Unplugged’. ‘Soda Stereo’ fue invitada a participar. En medio de las conversaciones, Cerati propuso que el show tenga un toque electrónico. (Facebook)
Después de disolverse ‘Soda Stereo’ en 1997, Gustavo Cerati siguió una carrera como solista, manteniendo su consagrado éxito como cantautor. El disco ‘Bocanada’ (1999) recibió muy buenas críticas. (Facebook Gustavo Cerati)
Cerati siempre se caracterizó por ser un artista vanguardista. En 1992, publicó con ‘Soda Stereo’ el álbum ‘Dynamo’. Este fue uno de los primeros discos en Latinoamérica que exploró la música electrónica. (Facebook oficial Soda Stereo)
El gusto de Cerati por la música electrónica era claro. En 1996 se dio un respiro para formar la banda ‘Plan V’, la cual se apoyó en el concepto de este género musical. (Facebook Gustavo Cerati)
La exploración de Gustavo Cerati no tuvo límites. Esto se vio reflejado en el disco ’11 episodios sinfónicos’ (2001), en el cual adaptó algunos de sus temas a la música clásica. (Facebook Gustavo Cerati)
Antes de sufrir el accidente cerebrovascular que lo tiene postrado desde 2010, Cerati estaba de gira con el disco ‘Fuerza Natural’. El argentino tenía pensado rodar una película que esté apoyada en este material. (Facebook Gustavo Cerati)
Cerati también era un apasionado de los audiovisuales y siempre apostó porque ‘Soda Stereo’ grabe varios videoclips. Destacan ‘Dietético’, ‘Cuando pase el temblor’, ‘En la ciudad de la furia’ y ‘Zoom’. (Facebook Charly Alberti)
El 5 de diciembre del 2013, Cerati fue nombrado ‘Ciudadano ilustre’, distinción otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reconocimiento a su trayectoria. (Facebook Gustavo Cerati)
Gustavo Cerati tuvo el honor de trabajar junto a Mercedes Sosa, en el último disco que la cantante editó, ‘Cantora’ (2009). En esta colaboración, cantó ‘Zona de promesas’, tema que hizo popular con ‘Soda Stereo’. (Wikipedia)
Cerati participó en el disco latino en homenaje a la banda británica The Police, titulado Outlandos D´Americas. El músico interpretó una versión del tema ‘Bring on the night’, al lado de Andy Summers (miembro original de ‘The Police’). (Facebook)
La frase más recordada de Gustavo Cerati es “Gracias totales”. Según contó el vocalista de ‘Soda Stereo’, fue un dicho espontáneo que no imaginó su repercusión mediática. (Facebook oficial Soda Stereo)
Cerati le tiene un cariño especial al Perú. La gira de regreso de ‘Soda Stereo’ no iba a incluir a Lima, pero el cantautor lo solicitó a la producción. Tal fue la respuesta de los peruanos que no fue una sola fecha, sino dos. (Facebook En Remolinos)
Gustavo Cerati es parte del ‘soundtrack’ de nuestras vidas. Temas como ‘El Rito’, ‘Magia’, ‘Trátame Suavemente’, ‘Signos’ y ‘Persiana Americana’; siempre serán cercanos al gusto popular. (Facebook de Gustavo Cerati)
Tras cuatro años en coma, hoy se confirmó la muerte del cantautor argentino Gustavo Cerati.
El exlíder de Soda Stereo hace menos de un mes cumplió 55 años, cuatro de los cuales los ha pasado en estado de coma.
NO TE PIERDAS