Gilberto Santa Rosa: Doce datos del ‘Caballero de la salsa’

El puertorriqueño cumple 52 años. Entérate aquí algunos detalles de su vida y carrera.
Foto 1 de 6
Gilberto Santa Rosa nació un 21 de agosto de 1962, en Puerto Rico. (USI)
A los doce años, formó parte de su primera agrupación musical en el género tropical. (USI)
Debido a esa temprana trayectoria, pudo debutar a los 24 años como solista y director de su propia orquesta. (USI)
Gilberto Santa Rosa cuenta con la nacionalidad puertorriqueña, estadounidense y dominicana. (USI)
En 1995, su país lo nombró embajador durante su gira en Japón. (USI)
A la fecha, cuenta con más de 25 álbumes en el mercado. (USI)
Gilberto Santa Rosa nació un 21 de agosto de 1962, en Puerto Rico. (USI)
A los doce años, formó parte de su primera agrupación musical en el género tropical. (USI)
Debido a esa temprana trayectoria, pudo debutar a los 24 años como solista y director de su propia orquesta. (USI)
Gilberto Santa Rosa cuenta con la nacionalidad puertorriqueña, estadounidense y dominicana. (USI)
En 1995, su país lo nombró embajador durante su gira en Japón. (USI)
A la fecha, cuenta con más de 25 álbumes en el mercado. (USI)

1. Hijo de un dibujante de planos para ingenieros y de una operadora de las primeras computadoras IBM de la región, nació en el 21 de agosto de 1962.

2. A los doce años, formó parte de su primera agrupación musical en el género tropical, de manera aficionada. Dos años después, debutaría profesionalmente junto al reconocido salsero Mario Ortiz.

3. Luego, se integró a la orquesta 'La Grande' por un espacio de dos años, donde conoció a su maestro Elías López, quien lo ayudó a pulirse como músico e intérprete de salsa.

4. En 1980, participó del homenaje a Eddie Palmieri, con la orquesta 'Puerto Rico All Star'. Dicha experiencia le permitió ingresar a la orquesta del reconocido Tommy Olivencia.

5. Posteriormente, grabó seis discos con Willie Rosario, famoso director de orquesta y timbalero puertorriqueño, nominado en varias ocasiones a los .

6. Debido a esa temprana trayectoria, pudo debutar a los 24 años como solista y director de su propia orquesta. Su lanzamiento fue apoyado por la compañía Combo Records.

7. Al grabar sus primeros cuatro álbumes de estudio, de larga duración, Santa Rosa se consagró como una de las promesas de la salsa más prominentes del fin de siglo.

8. A la fecha, cuenta con más de 25 álbumes en el mercado. La gran mayoría de ellos fueron lanzados bajo el sello CBS, hoy mundialmente conocido como Sony Discos.

9. Entre sus canciones más conocidas, se encuentran 'Si no me ven llorando', 'Esas lágrimas', 'Ni te llamo ni te busco', 'Vivir sin ella', 'Conciencia', 'Conteo regresivo', 'Sin voluntad', 'Me volvieron a hablar de ella', 'Que alguien me diga', entre tantas otras.

10. Su música y estilo inconfundible lo han llevado en giras de conciertos por todo el mundo. Incluso, llegó a Japón en 1995, como embajador oficial de Puerto Rico.

11. Cuenta con la nacionalidad puertorriqueña, estadounidense y dominicana. Esta última se debe a que contrajo matrimonio con la modelo y presentadora Alexandra Malagón.

12. Es considerado por el mercado de música internacional como uno de los artistas del género tropical de mayor demanda a nivel mundial. Por ello, ha recibido numerosas nominaciones a los premios Grammy y distintas distinciones a su carrera.

Tags Relacionados:

Más en Espectáculos

Christian Nodal, Emilio Regueira y otras estrellas lanzan el himno de Leagues Cup 2024

Hasta Christian Nodal la hubiera encontrado: Belinda huye de la prensa vestida de guardia de seguridad (VIDEO)

Galán de ‘Bety, La Fea’ protagoniza telenovela ‘Ana de Nadie’ que se estrena este 15 de julio (VIDEO)

Chef enamorado: Giacomo Bocchio confiesa que en la pandemia descubrió que amaba a Brenda

Christian Domínguez reveló el motivo detrás de la carta notarial que le envió a Ángelo Fukuy

Mario Hart pone incómoda a Yahaira Plasencia con broma sobre Jefferson Farfán (VIDEO)

Siguiente artículo