/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
FUERTES DECLARACIONES

Francisca Aronsson sobre productoras peruanas: "Hemos acostumbrado al público a ver producciones mediocres"

La actriz señaló que la pandemia ha acelerado el acceso de los peruanos a contenido internacional, lo que ha puesto en evidencia la brecha entre la calidad de las producciones nacionales.

Imagen
Francisca Aronsson
Aronsson lamentó la falta de visibilidad para el talento peruano. (Foto: Difusión9.
Fecha Actualización

Francisca Aronsson reveló sobre irregularidades que, según ella, existen en la industria audiovisual peruana. La actriz criticó abiertamente a las productoras locales, mencionando la corrupción como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la televisión y el cine en el país. 

La actriz reveló que ha sido testigo directo de las malas prácticas. "Imaginemos que el Gobierno o una empresa privada le da a la productora 'Pepito Pérez' 500 mil dólares para producir ocho capítulos de una serie para una plataforma", explicó Aronsson, detallando cómo algunas productoras recortan los presupuestos para su propio beneficio. 

Según sus declaraciones en el podcast 'Habla serio', una parte significativa del dinero destinado para la producción no se utiliza correctamente: "Se guardan 300 mil dólares para ellos, para la productora, y los otros 200 mil los usan para producir. Así, ¿cómo quieres que el producto sea bueno si no estás invirtiendo todo lo que la plataforma te dio?", cuestionó.

Aronsson también lamentó la falta de visibilidad para el talento peruano y la falta de oportunidades para los profesionales de la industria, lo que contribuye a la falta de estándares de calidad. "Hemos acostumbrado al público peruano a ver producciones mediocres", afirmó. 

La actriz, conocida por su papel en la novela Pituca sin lucas, señaló que la pandemia también ha acelerado el acceso de los peruanos a contenido internacional, lo que ha puesto en evidencia la brecha entre la calidad de las producciones nacionales y las extranjeras. "La gente comenzó a ver series internacionales y ahí te das cuenta de la diferencia", comentó.

Aronsson concluyó que si bien en Perú hay grandes talentos, la falta de transparencia y las prácticas corruptas dentro de la industria están frenando su potencial. "Es muy lamentable, pero es algo que he tenido que aprender durante estos años", sentenció.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO