GRAN ELENCO. Cate Blanchet y Lily James destacan en sus papeles. (Disney)
GRAN ELENCO. Cate Blanchet y Lily James destacan en sus papeles. (Disney)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

No esperábamos mucho de la nueva versión de La Cenicienta, no solo porque el anterior esfuerzo de Disney por recrear sus clásicos con actores de carne y hueso resultó en Maléfica (2014) sino porque nos encontrábamos con una historia contada miles de veces, y que aparentemente requiere un público ansioso de finales felices, aunque haya que pisotear el sentido común.

Es un alegría informar que esta adaptación es digna de ser comparada con la obra maestra de Walt Disney –fue concebida como un homenaje– y que funciona bien con niños y adultos, tal como lo hacen los cuentos de hadas.

El éxito artístico de La Cenicienta parte con la elección de los actores. Cate Blanchett es la estrella más famosa y su caracterización como la madrastra es uno de los puntos altos de la cinta; no hay nada de caricaturesco en su maldad y sí mucho dolor y resentimiento hacia la dicha ajena.

Sin embargo, este no es el show de Cate Blanchett. La película sigue perteneciéndole a Cenicienta y más valía hallar una actriz que esté a la altura de tan icónico personaje. Lily James (de la serie Downton Abbey) es una revelación, y no solo cuando le toca ser "valiente y bondadosa": siempre hay en ella compasión por todo lo que encuentra, un optimismo alejado de cualquier ingenuidad, que está enraizado en el dolor y una pérdida profunda. Ciertamente, hay pasajes melancólicos, pero el relato nunca deja de pertenecer a un mundo encantado y romántico, logro que tiene más que ver con la dirección artística, la fotografía y el vestuario que con los efectos digitales. En todo caso, estos elementos han sido empleados de forma sabia por el director Kenneth Branagh, sobre todo en el capítulo dedicado a la noche del gran baile, un tour de force por el derroche de humor, color y emociones que saltan a la superficie.

Para los admiradores del Branagh adaptador de Shakespeare (Enrique V, Mucho ruido y pocas nueces, Hamlet), será grato reencontrarse con parte de la energía y vitalidad que había en aquellas cintas que lo alzaron como promesa. De Thor a Jack Ryan: Código sombra y de allí a La Cenicienta. La carrera de Branagh como director da aún para más.

SABÍA QUE

  • En el filme hay actores habituales de Branagh (D. Jacobi, Helena Bonham Carter) y colaboradores como P. Doyle (música) y H. Zambarloukos (fotografía).

Por Claudio Cordero – Crítico de cine

TAGS RELACIONADOS