Mes de los turrones: ¿cómo olvidar a Alex Valle, protagonista de la frase ‘suaveciiiiito’?

Hay comerciales de publicidad que cuando los volvemos a ver, nos causan cierta nostalgia. La publicidad del pasado en el Perú, estaba abrazada por buenas ideas más que de equipos de alta tecnología
1 de 6
Alex Valle, siempre genial y carismático. Foto: GEC Archivo Histórico
Alex Valle
En la década de los 80's el Perú abordaba una crisis social y económica, por tanto, era un poco más complicado persuadir al público sobre la venta de algún producto. Sin embargo, esto no impedía en hacer anuncios publicitarios, que hasta el día de hoy permanecen en nuestros recuerdos. Publicistas de entonces, afirmaban que por esta razón tenían que recurrir a recursos afectivos, sentimentales, simples, pero a la vez, de sumo recuerdo para el público. De aquí nace la idea de los refranes, la expresión emocional y otras alternativas para captar al televidente.
2 de 6
Alex Valle, divertía también a los pequeños. 16 de agosto de 1983. Foto: GEC Archivo Histórico
Alex Valle
Aunque es conocida nuestra tradición por disfrutar de los deliciosos turrones en el mes de octubre, el mercado de este producto en los 80’s no mostraba la imagen de un personaje marca. Panificadora San José determinó cambiar la situación apostando por figuras reconocidas que “aseguraran” el agradable sabor del turrón y fortalecieran la campaña, y es así que pensaron en Alex Valle, exitoso cómico de la época y quien fue el primero en pronunciar la famosa frase: “Suaveciiiiito”.
3 de 6
Alex Valle con la recordada Analí Cabrera. 19 de marzo de 1984. Foto: GEC Archivo Histórico
Alex Valle
Este genial actor de la comedia, hizo delirar de risa a varias generaciones de peruanos. Viajero inagotable y dueño de su propia escuela humorística. Se le suele ver en la televisión actual, solo cuando se evoca programas como "Risas y Salsa", "Estrafalario", etc. Una de sus últimas caracterizaciones fue la del tan recordado personaje de la ¡Santa Paciencia! Lo sacaba de ella, otro excelente actor: Fernando Farrés.
4 de 6
Alex Valle y el broadcaster de Panamericána Televisión, Genaro Delgado Parker. Foto: GEC Archivo Histórico
Alex Valle
Su mejor argumento actoral, era el monólogo 'La Carcajada'. En realidad la actuación de estos capos de la risa, tenía su base en los monólogos, que son especie de comedia o arte dramático a cargo de un sólo actor. Iniciaba su historia con un relato familiar que de a poco iba adquiriendo un interés tal, hasta llegar, dado su humor, en una llamativa carcajada. Había que verle el rostro al "mono" Valle: un cambio gestual de la risa, a lo más serio y adusto que se pueda crear.
5 de 6
Alex Valle también inmortalizó la famosa frase de la ¡Santa paciencia! 03 de enero de 1985. Foto: GEC Archivo Histórico
Alex Valle
José Alejandro Valle López o simplemente Alex Valle, hizo muchas giras por los países vecinos, siempre con sus monólogos y con ese estilo especial que lo caracterizaba. Alex Valle participó en diversos proyectos de televisión y otros sectores relacionados con la cultura y el espectáculo. Aunque ha pasado muchos años desde su fallecimiento, miles de peruanos aún lo rememoran .Fue único, un actor de la comedia y el buen humor que nos enorgullece.
6 de 6
Alex Valle, gran comediante de la vieja guardia. Foto: GEC Archivo Histórico
Alex Valle
Finalmente, octubre es el mes de los limeñísimos turrones y por que no, también de Don Alex Valle, un comediante que abarcó todos los formatos y los hizo suyos desde 1932. Y que se le recuerda por su paso por la televisión, lo que lo volvió inmortal gracias a programas como “El tornillo” o “Risas y salsa”, y secuencias como “La santa paciencia” o a su performance en el “Doctor Chantada”; y sobre todo en esta época en los que nos deleitamos con un riquísimo turrón, por su famosa frase ¡Suaveciiiiiito!


Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Alex Valle: El hombre que animó la televisión con sus personajes en El tornillo y Risas y salsa | FOTOS