Space AG: Digitalizando el campo

La empresa se enfoca en llevar tecnología innovadora y disruptiva al sector agrícola.
(Perú21)

Perú cuenta con una extensión significativa de suelos aptos para la agricultura, actividad de la cual dependen millones de peruanos, ya sea en la costa, sierra y selva.

No obstante, como se ha visto con anterioridad, no siempre se saca el mayor provecho de la tierra por factores como falta de data sobre los cultivos, prevención y gestión de los activos agrícolas. ¿Se puede revertir esta situación? Sí, y nada menos que a través de la tecnología.

Entre las opciones que hay en el mercado, destaca Space AG, empresa especializada en procesar información obtenida desde satélites y drones con la finalidad de contribuir a mejorar la producción de diversos cultivos.
A la fecha, Space AG ha sobrevolado más de 50 mil hectáreas pertenecientes a las principales agroexportadoras del Perú.

La tecnología de Space AG permite el procesamiento de datos que pueden anticiparle al cliente qué zonas presentan anomalías en sus campos, cuáles serán las más o menos productivas, identificar problemas de riego, plagas y enfermedades.

CASO+ÉXITO

Guillermo de Vivanco

¿Cuál fue la principal dificultad que tuvo que enfrentar con Space AG?
Enfrentarnos con un sector muy tradicional, poco abierto al cambio y a la innovación, y encontrar un equipo de buenos desarrolladores de software.

¿Cuál es la fortaleza de Space AG?
Nuestro fuerte enfoque en el cliente y el desarrollo de soluciones ágiles que se alinean con sus principales problemas.

Mencione tres claves que permitieron el éxito de Space AG.
Conocer y escuchar los problemas de los clientes: generar relaciones de confianza y encontrar un producto que encaje en el mercado.

Relacionadas

Startups peruanas facturaron S/59 millones en el 2017, según Produce

Emprendedor21: Lujo22, pasión más allá de la cancha

El Perú es el país más emprendedor de América Latina

La Plebeya: Contando la historia de la Ciudad de los Reyes

Minsur iniciará explotación de Mina Justa a fines del 2020

Seis claves para el éxito en tu negocio de la moda por Internet

Starbucks abre su primera cafetería atendida por adultos mayores en México

Exportación de servicios alcanzará US$8,000 millones este año, estima Mincetur

Ofrecen nuevo modelo formativo en la PUCP

FPF nombra presidente de comité organizador del Mundial Sub 17

Tags Relacionados:

Más en Emprendedores

Premian a jóvenes peruanos por usar el marketing digital en beneficio de las mujeres

Unión Europea: lanzan proyecto para incorporar a MIPYMES textiles a la economía circular

Financiera Confianza: Anuncian segunda convocatoria de becas integrales para hijos de micro emprendedores

Cafe con Lucha: Horus, diseñamos inclusión para que la sociedad camine [VIDEO]

Tres recomendaciones para agilizar el tiempo de atención a los clientes

Cinco consejos para maximizar la rentabilidad de tu bodega

Siguiente artículo