/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La Plebeya: Contando la historia de la Ciudad de los Reyes

Akemi Bazán plasma en cojines, cartucheras, mochilas y polos trocitos de cultura, para que estos no se pierdan con el paso del tiempo.

Imagen
(La Plebeya)
Imagen
(La Plebeya)
Imagen
(Daniel García)
Imagen
(La Plebeya)
Imagen
(La Plebeya)
Imagen
(Daniel García)
Fecha Actualización
El Centro Histórico de Lima es visitado semanalmente por cientos de turistas, nacionales e internacionales, que buscan conocer más sobre el pasado de la capital peruana. Las casonas, calles y pasajes de los vestigios aún palpables de la época colonial y republicana guardan una mística que encanta a quien se detenga a apreciarlas.
Es así como en medio de la Ciudad de los Reyes, una plebeya se ha propuesto rescatar estas memorias y convertirlas en toda una experiencia.
Akemi Bazán ha recorrido el centro de Lima y lo conoce como la palma de su mano. Ha recogido historias, costumbres y mitos urbanos para plasmarlos a través de su arte: la serigrafía.
Desde la Estación de los Desamparados, Akemi observa cómo los viajeros compran recuerditos de la sierra peruana, de la selva y de diferentes partes del país. ¿Y de Lima? Ahí nació su idea de negocio. La Plebeya plasma la cultura a través del estampado y bordado, trasladándola a nuevos espacios.
El proyecto dio sus primeros pasos con cojines. En ellos, La Plebeya retrata las placas de las calles, cuyos nombres pasan desapercibidos para muchas de las personas que transitan en el Centro Histórico, pero que guardan una historia detrás.
“Tuvo gran acogida porque todos querían tener un pedacito de su ciudad en casa”, cuenta emocionada.
Y es así como La Plebeya decidió experimentar no solo con las calles de la ciudad, sino también con distintos personajes. Ella muestra orgullosa bolsos, cartucheras y polos con el rostro de Chacalón, Julio Ramón Ribeyro; también hay portadas de las primeras crónicas peruanas y extractos de poemas.
La capacidad de poder llevar parte de tu ciudad a un lugar tan íntimo como tu alcoba o tu sala ha sido el diferencial de esta marca. Un sello que todo amante de lo propio quiere tener en su zona de confort.
El espectro para trabajar es amplio, acota, pues el legado cultural de la ciudad es interminable. Akemi recibe cada día más propuestas por parte de sus clientes y no duda en complacerlos, al punto de también haber llegado a hacer estampados de directores de cine y obras de arte.
La Plebeya ya se plantea expandir sus fronteras y dejar Lima. Sabe que el país cuenta con gran cantidad de elementos para ser explotados. En el norte, el Señor de Sipán, Chan Chan, las Cabezas Clavas; por el sur, las culturas Tiahuanaco y Paracas; y en la selva, decenas de mitos aguardan por ser plasmados en su lienzo.
Recientemente, una librería local ha tomado interés por el proyecto de Akemi y ha decido abrirle un espacio para que sus trabajos no se aprecien solamente desde la pantalla de una computadora o celular. Ella espera con ansias a sus clientes para no solamente ofrecerles un producto, sino también para compartir una pequeña parte de la ciudad y la historia que hay detrás de ella.
DATOS
- Puedes encontrar a La Plebeya en Facebook en este enlace.
- También cuenta con Instagram para apreciar cada uno de los productos que ofrece.
- Los pedidos se pueden hacer vía Facebook y son entregados por delivery.
- No dudes en contactarte con La Plebeya si tienes una idea que quisieras plasmar, ella con gusto atenderá tus consultas y buscará retratarlas en su trabajo.