Las bodegas representan una fuerza económica de gran importancia en nuestro país, durante la pandemia fueron uno de los pocos negocios que no cerraron pese a la coyuntura sanitaria y se convirtieron en un espacio fundamental para garantizar productos de la canasta básica a las familias peruanas.
Es por ello que Carla Campos, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), y administradora del minimarket “Santa Rosa”, ofrece las principales recomendaciones que toda emprendedora encargada de una bodega debe conocer, para que la visita a su tienda sea una experiencia que el cliente repita.
MIRA: Bodegas usaron Whatsapp y redes sociales para promover sus productos en pandemia
Dile SÍ:
Dile NO:
“Existen muchos factores para tener en cuenta cuando se administra un negocio, desde el nombre que uno elige, el trato con la gente, los productos que se venden, etc. Como emprendedoras, siempre buscamos lo mejor para nuestros clientes, haciendo de nuestro trabajo, nuestra pasión”, señaló Carla Campos.
La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), trabaja de manera permanente para que sus asociadas cuenten con facilidades en el pago de impuestos y licencias, reducción de multas, mayor acceso a capacitación y el cese en el alza constante del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que afecta a estos negocios.
Si estás interesada en organizarte junto a ellas, puedes contactarlas a través de su página de Facebook: https://www.facebook.com/agremubperu, allí encontrarás tips, talleres gratuitos e información que te ayudarán a lograr que tu negocio crezca.
VIDEO RECOMENDADO