Emprendedor21: Incasur, el renacer de los productos andinos [FOTOS]

Con más de 40 años en el mercado, Incasur ha liderado la puesta en valor de los superalimentos.
Foto 1 de 3
Incasur, el renacer de los productos andinos
Incasur, el renacer de los productos andinos. (Facebook Incasur)
Emprendedor21: Incasur, el renacer de los productos andinos
Incasur, el renacer de los productos andinos
Incasur, el renacer de los productos andinos. (Facebook Incasur)
Emprendedor21: Incasur, el renacer de los productos andinos

Hoy en día se habla mucho de los superalimentos y sus grandes beneficios para salud. Sin embargo, lo que para muchos es novedad en Perú lo hemos tenido desde hace miles de años.

La maca, quinua y kiwicha se encuentran entre los alimentos más codiciados tanto a nivel internacional como local.

Si bien hay muchas empresas que han hecho lo propio para revalorizar estos alimentos, es Incasur la pionera en rubro pues lleva más de 40 años en el mercado trabajando en el renacer estos insumos a través de la industrialización y variedad.

Mediante productos como Chocolates Sol del Cusco, Kiwigen, Kiwilocos, Kiwiricas, Quinua Perlada, entre otros, Incasur ha logrado consolidarse en este rubro desde antes que los superalimentos se convirtieran en la conversación del momento.

“Para 2020, Incasur seguirá siendo líder dentro de las empresas que producen productos saludables y de buena calidad”, nos comenta Teodoro Ortiz Tocre, fundador de Incasur y actual asesor de la corporación.

CASO + ÉXITO

Teodoro Ortiz Tocre, fundador de Incasur

¿Cómo nació la idea de crear Incasur?
- Soy cusqueño y cuando leí la historia de cómo los españoles quisieron acabar con la quinua y la kiwicha imponiendo penas como la bula papal, no lo podía creer. Al enterarme de la injusticia que se cometió, decidí poner en valor los cereales ancestrales e industrializarlos para el consumo.

¿Cuál es la principal fortaleza de Incasur?
- El hacer renacer los productos andinos, los cuales estaban olvidados.

¿Cuáles cree usted que fueron las claves para su éxito?
- La calidad de los productos, perseverancia y trabajo, y, sobre todo, el capital humano de la empresa.

Emprendedor21

Sabía que...
- ¿Interesado en Incasur? Puede encontrar sus productos en los principales supermercados del país e incluso en las tiendas de conveniencias.
- Mayor demanda. Incasur factura más en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Relacionadas

Oracle OpenWold 2018: ¿Dónde están las pymes en el plan del gigante tecnológico?

Emprendedor21: Mr. Jacobs, el regreso de la vieja escuela

Emprendedor21: Experimenta el placer de leer con 'Mi nombre, mi aventura' [FOTOS]

Emprendedor21: Selectos ibéricos, sabores españoles al alcance de todos

Laal: yoga, vitalidad y fuerza

Emprendedor21: Nutrishake, la verdadera fuerza natural

¿Prestigio, estabilidad económica o independencia? Esto buscan los 'millennials' al emprender

Space AG: Digitalizando el campo

Emprendedor21: Lujo22, pasión más allá de la cancha

La Plebeya: Contando la historia de la Ciudad de los Reyes

Tags Relacionados:

Más en Emprendedores

Premian a jóvenes peruanos por usar el marketing digital en beneficio de las mujeres

Unión Europea: lanzan proyecto para incorporar a MIPYMES textiles a la economía circular

Financiera Confianza: Anuncian segunda convocatoria de becas integrales para hijos de micro emprendedores

Cafe con Lucha: Horus, diseñamos inclusión para que la sociedad camine [VIDEO]

Tres recomendaciones para agilizar el tiempo de atención a los clientes

Cinco consejos para maximizar la rentabilidad de tu bodega

Siguiente artículo