Protegerse del proteccionismo

Actualización 04/04/2025 – 9:59

Establecida ya la nueva política de aranceles de Trump que pesará sobre una serie de productos y golpeará de distintas maneras a países del mundo entero, debemos preguntarnos si en Perú estamos preparados para mitigar el impacto de estas medidas.

El planeta se mueve, pues, desde una era marcada por la globalización hacia otra cuyo paso apunta al proteccionismo que acaba de instaurar el gigante del norte. Una perturbación en la lógica comercial hasta hoy dominante que los mercados financieros internacionales ya han comenzado a hacer notar.

El presidente norteamericano había anticipado, antes de que los anuncios se hicieran oficiales, que el pasado miércoles iba a ser el “Día de la Liberación” y que la nueva política arancelaria era “la madre de todas las batallas comerciales”. Palabras que podrían sonar atemorizadoras, pero que, por el contrario, deben llevar a nuestros funcionarios a planificar acciones y tomar decisiones que contrarresten tales medidas.

En Europa y otras naciones afectadas adelantaron que, en represalia, tomarían acciones similares contra EE.UU. No obstante, insistimos: ¿Perú tendría que reaccionar de la misma forma? ¿O debería abrir más bien las exportaciones a otros mercados con los que ya tenemos TLC y concretar nuevos acuerdos como el que se trabaja actualmente con la India?

La respuesta parece obvia, más aún en este contexto de apertura y multilateralismo en el que está inmerso nuestro país, y que en buena cuenta ha sido la dirección en que ha marchado el mundo en las últimas décadas. Que se avecinan cambios, está claro; sin embargo, hay espacio y tiempo todavía para redefinir estrategias y poner en el radar nuevos objetivos comerciales.
Aunque suene a frase académica, el Perú debe convertir este bandazo en la economía planetaria en una oportunidad para acelerar negociaciones y resistir mejor a los riesgos que surjan en el camino, ni bien comiencen a asomar. Por lo pronto, los analistas de Macroconsult han explicado que el Perú es uno de los países que serán menos golpeados por esta primera andanada de aranceles que la Casa Blanca considera como la vía más directa y segura para reindustrializar a los EE.UU.

Sin embargo, el gobierno de Boluarte no puede confiarse, pues se trata apenas del inicio de una guerra comercial que, de seguir agravándose, tarde o temprano terminará impactando en todas las economías del mundo.

La economía peruana debe prepararse entonces para este nuevo periodo histórico que, ciertamente, presentará grandes desafíos, pero ninguno de ellos insalvable.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias