Yape ha permitido incluir más de 2.2 millones de personas en el sistema financiero, reporta Credicorp

La billetera digital opera con ocho instituciones financieras, indicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
Las billeteras digitales podrán interconectarse y aceptar transferencias de los usuarios de sus competidores. (Foto: GEC)

Luego que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) anunciara que las billeteras electrónicas podrán aceptar transferencias de los usuarios de sus competidores, teniendo como plazo máximo hasta el 31 de marzo de 2023, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, sostuvo que es un gran paso para la inclusión financiera y destacó que tuvo una contribución significativa a la inclusión financiera.

En esa línea, el ejecutivo informó que, a la fecha, más de 2.2 millones de personas han sido incluidas al sistema financiero peruano a través de Yape”.

Es una gran noticia para la y el desarrollo de los peruanos que las billeteras digitales sean interoperables desde el 2023″, indicó en la red de LinkedIn.

Agregó que la billetera digital Yape opera con ocho instituciones financieras y pronto trabajará con todas.

Esta es una gran oportunidad para que toda la industria financiera sume esfuerzos para impulsar juntos la inclusión financiera en el Perú. Manos a la obra”, refirió.

Yape y Plin podrán hacer transferencias entre sí

El pasado viernes 7 de octubre, mediante la Circular Nº 0024-2022-BCRP, se aprobó el reglamento de interoperabilidad de los servicios de pago provistos por los proveedores, acuerdos y sistemas de pagos.

De esta manera, las principales billeteras, como Yape y Plin, serán interoperables, para así mejorar la eficiencia del mercado de pagos digitales en el Perú.

En el reglamento se señaló que los servicios de pago interoperables deben ofrecerse de manera segura y eficiente, garantizando la privacidad y la seguridad de la información, bajo condiciones de libre competencia.

Está prohibida cualquier práctica discriminatoria (limitaciones al acceso, pactos o acuerdos de exclusividad que puedan limitar la interoperabilidad, entre otras) hacia cualquier usuario y entre entidades reguladas”, se lee.

También se mencionó que las entidades reguladas elegirán sus tecnologías y las adaptarán, en caso de ser necesario, para lograr la interoperabilidad.

Criterios para el cobro

El BCR refirió que los criterios para el cobro de tarifas o comisiones por ofrecer servicios de pago interoperables a los usuarios deben ser transparentes y no discriminatorios.

También reflejar un costo real, demostrable, a fin de no limitar el acceso y el uso de estos servicios.

Las entidades reguladas deben proporcionar información veraz, oportuna y completa que permita que los usuarios entiendan los derechos y obligaciones que contraen al hacer uso de servicios de pago interoperables”, señaló.

Entidades reguladas

De acuerdo a la circular, las entidades reguladas obligadas a interoperar son las siguientes:

También todas las demás entidades reguladas que brinden uno o más de los servicios de pago:

Las entidades que no se encuentran listadas en el presente serán parte de una siguiente fase de interoperabilidad, la cual será oportunamente comunicada por el Banco Central.

Cabe señalar que la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) precisó que que hay más de 14.6 millones de usuarios de billeteras digitales en el país, apuntando a que este tipo de servicios son importantes para las familias y emprendedores de todo tamaño.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Quiénes son los beneficiarios y desde cuándo será entregado?
Relacionadas

Bolsa de Valores de Lima cierra al alza mientras la atención está puesta en el dato de inflación en EE.UU.

Sierra y Selva Exportadora generó proyecciones de ventas por S/ 55.7 millones hasta setiembre

Devolución de peaje: ¿Cuál es el cronograma para el reembolso del 40% de tu dinero?

Escasez de semillas amenazan producción de papa y elevaría su precio, advierte CCL

Precio de la papa se incrementó hasta 84% en los últimos dos meses

CyberWow 2022 vuelve con atractivas ofertas para disfrutar el mundial y las fiestas de fin de año

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo