Wall Street cierra en terreno positivo impulsada por China y Netflix

La Bolsa de Nueva York finalizó en verde tras el anuncio de funcionarios chinos de rebajar impuestos y la decisión de Netflix de aumentar el precio de las suscripciones.
El gigante de videos en línea, Netflix, se disparó 6.6% luego de que anunció un aumento de las tarifas que cobra a sus sunoscriptores. (Foto: AP)

cerró este martes en verde alentado por la respuesta de las autoridades chinas a la incertidumbre sobre el futuro económico del gigante asiático así como por la subida de acciones de en el sector tecnológico..

Según datos, al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el indicador general Dow Jones de Industriales, avanzó 0.65 % o 155.75 puntos hasta las 24,065.59 unidades.

En tanto, el selectivo S&P 500 también acabó al alza, ganando un 1.07 % o 27.69 enteros, hasta 2,610.30 puntos. Mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina los principales grupos tecnológicos, ganó un 1.71 % o 117.92 unidades hasta los 7,023.83 enteros.

Por sectores, la mayoría cerraba con ganancias con el de salud (1.66 %) a la cabeza, seguido del de comunicaciones (1.64 %), el tecnológico (1.43 %), el de servicios públicos (1.20 %) y el de bienes no esenciales (1.04 %).

En el otro extremo de la lista, cerraban en rojo el sector de materiales básicos (0.76 %) y el industrial (0.43 %).

Según los analistas, el parqué se ha visto animado por las insistencias de China en introducir medidas para atajar la mala racha de su economía.

Funcionarios del gobierno dijeron que esperan "rebajas en gran escala" en impuestos y tarifas en el correr de este año orientadas a las empresas manufactureras, afectadas por la guerra comercial con Estados Unidos, y a las pymes, que se enfrentan a dificultades en lo que a financiación se refiere.

Los últimos datos de importaciones y exportaciones de China fueron peores de lo que los mercados esperaban y habían despertado los temores a una ralentización de su crecimiento económico.

En la jornada de hoy, la segunda de anuncios de resultados trimestrales, JPMorgan Chase, el mayor grupo bancario de Estados Unidos y que cotiza en el Dow Jones, subía un 0.73 % a pesar de no haber cumplido las expectativas del mercado en el último tercio del año, después de casi cuatro años superándolas.

Pese a todo, su beneficio neto de 2018 fue de US$ 32,474 millones, un 33 % más respecto al año anterior.

Wells Fargo, por su parte, bajaba un 1.55 % en reacción a unos resultados mixtos para los analistas.

Netflix se disparaba un 6.52 % por el anuncio de subida de los precios de sus tarifas de suscripción, que podría dar alas a mayores inversiones en su división de producción de contenidos.

Por otra parte, el rechazo de hoy del Parlamento británico al acuerdo del Brexit propuesto por la primera ministra Teresa May, no parece haber afectado a los inversores, que siguen con atención el cierre parcial de la Administración de EE.UU., que hoy cumple 25 días, así como las negociaciones entre Washington y Pekín para poner fin a la guerra comercial en la que están inmersos.

Del grupo de 30 títulos que cotizan en el Dow Jones, más de dos tercios acabaron la sesión en verde, y tres tecnológicas destacaron entre las cinco empresas con más beneficios.

Las ganancias estuvieron encabezadas por UnitedHealth (3.48 %), Microsoft (2.80 %), Nike (2.35 %), Apple (2.05 %) y Cisco (1.87%), mientras que entre las compañías con pérdidas destacaban 3M (1.68 %), Home Depot (1.31 %) y Caterpillar (0.84 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas descendió hasta 52,11 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro bajaba hasta US$ 1.289.00 la onza, mientras que la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años subía hasta el 2.713 %.

Relacionadas

BVL cierra en rojo por caída de acciones de Buenaventura y Southern Copper

Denuncian hackeo de sistemas y robo de US$ 4 millones de SEC de EE.UU.

SJL: requisitos para solicitar indemnización tras daños causados por aniego

Exportaciones peruanas de arándanos sumaron US$590 millones en 2018

May tras rechazo del acuerdo de Brexit: "Este voto no nos dice nada sobre lo que sí respalda"

Exportaciones de arándanos peruanos alcanzaron los US$589 millones en 2018

Bolsas europeas cierran la jornada con ganancias

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo