Wall Street abre con pérdidas por tensión comercial entre EE.UU. y China

En la apertura, el índice industrial Dow Jones bajaba 0.42% hasta los 26,632.50 enteros.
Las hostilidades en materia comercial entre EE.UU. y China volvían a preocupar hoy a los inversores en Wall Street. (Foto: AFP)

abrió este lunes en rojo en reacción al nuevo cruce de aranceles entre EE.UU. y China, país que ha rechazado continuar con las negociaciones comerciales.

Media hora después de la apertura, el principal indicador de Wall Street, el industrial , perdía 0.42% y se situaba en 26,632.50 enteros; mientras que el indicador S&P 500 descendía hasta los 2.921,37 unidades.

En tanto, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, bajaba 0.24% y se ubicaba en 7,968.05 puntos.

La gran mayoría de sectores anota pérdidas, con excepción del energético (1.80%) y el sanitario (0.29%). Los más perjudicados eran el industrial (-1.09%) y el de los materiales básicos (-1.08%).

Entre los 30 títulos recogidos en el Dow Jones, encabezaban los recortes de valor DowDuPont (-1.59%), 3M (-1.53%), Procter & Gamble (-1.39%), United Technologies (-1.38%), Walgreens (-1.21%) y McDonald's (-1.21%).

En cambio, destacaban en ese grupo los avances de las petroleras Exxon Mobil (2.12%) y Chevron (1.10%), además de Walt Disney (1.92%). 

Fuente: EFE

Relacionadas

China acusa a EE.UU. de "matonismo comercial" tras imposición mutua de tarifas

Cobre opera estable en la apertura, cerca de máximo de 10 semanas

Transfieren S/47.8 millones a gobiernos locales y regionales para financiar proyectos

Oro se estabiliza por baja del dólar, operadores aguardan reunión de la FED

Ley de Hidrocarburos: 15 empresas esperan reforma

¡Mincetur te ofrece 11 paquetes turísticos con descuentos que no puedes perder!

Produce: sector retail creció 2.4% en ventas en julio

Lanzan semana de descuentos de hasta 50% en paquetes turísticos

Sector acuícola crecería más de 20% en 2019 por decreto del Ejecutivo

Reportan más de 11 mil operaciones sospechosas de lavado de activos en lo que va de 2018

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo