Wall Street abre mixto por temores sobre aumento de tasas de interés

Media hora después de la apertura, el índice industrial Dow Jones bajaba 0.16% y se colocaba en 26,444.45 puntos.
Por sectores, las mayores pérdidas en Wall Street las tenían las empresas de materiales, el sector industrial y las compañías financieras. (Foto: EFE)

abrió hoy con resultados mixtos, en una jornada en que persisten las preocupaciones sobre al aumento de los tipos de interés y el auge del rendimiento de los bonos del Tesoro y la deuda pública de Estados Unidos.

Media hora después de la apertura, el índice industrial Dow Jones bajaba 0.16% y se colocaba en 26,444.45 puntos; mientras que el índice S&P 500 anotaba un leve ascenso de 0.02%, a 2,884.97 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, subía 0.33% hasta los 7,761.61 enteros.

Según los analistas de Wall Street, las dudas de los inversionistas obedecen a que la Reserva Federal (FED) esté en un camino de subida de los tipos de interés a corto plazo, elevando el costo de todo tipo de préstamos. Además, creen que la FED está en camino de elevar las tasas de interés nuevamente en diciembre, en un ciclo de un rápido crecimiento económico que ha traído también una mayor inflación.

Por sectores, las mayores pérdidas las tenían las empresas de materiales (-1.44%), el sector industrial (-0.60%) y las compañías financieras (-0.33%), mientras que iban al alza los sectores de servicios (0.40%), el inmobiliario (0.15%) o el de bienes básicos (0.62%).

Entre los 30 títulos recogidos en el Dow Jones, destacaban las ganancias de Walmart (1.02%), Microsoft (0.79%), McDonald's (0.71%) o Nike (0.62%). Por otro lado, las corporativas que más descendían eran 3M (-3.82%), Carterpillar (-2.27%), DowDuPont (-1.30%) y United Technologies (-1.64%).

Fuente: EFE

Relacionadas

FMI recortó previsión del crecimiento mundial para 2018 y 2019

Recep Tayyip Erdogan reitera que Turquía defenderá su independencia económica

Oro abre a la baja, mientras fortaleza del dólar reduce su atractivo

Ministerio de Energía y Minas deja sin efecto ley que impedía reducción de tarifas eléctricas

Zinc sube por descenso de existencias ante déficit de suministro

ADEX: Piden infraestructura y formalidad al alcalde

Proyección de crecimiento de Perú aumenta de 3.7% a 4.1% en 2018, según FMI

Pronostican inflación de 10 millones porcentuales para Venezuela en 2019

¡Ya no va más! Anuncian el cierre definitivo de Google+ tras revelación de filtración de datos

Aluminio cae a mínimo de una semana ante menos preocupaciones por suministro

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo