El presidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional aclara que se necesita regularizar el abastecimiento de las aeronaves.  Se estima que la falta de combustible afectaría a más de 120 vuelos y cerca de 15 mil pasajeros.
El presidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional aclara que se necesita regularizar el abastecimiento de las aeronaves. Se estima que la falta de combustible afectaría a más de 120 vuelos y cerca de 15 mil pasajeros.

Las medidas anunciadas por Petroperú para evitar el y que se vea perjudicado el transporte aéreo internacional en plena temporada alta por no serán suficientes para cumplir tal cometido. Así lo aseguró Martín La Rosa, presidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés).

“Hemos visto las medidas (anunciadas por Petroperú), pero solo son un paliativo menor”, explicó a Perú21.

Entre las acciones planteadas por la petrolera estatal para contrarrestar la falta de combustible (que no ha podido desembarcar debido a oleajes anómalos) figura priorizar el ingreso “del Buque Chira, que cargará 60 mil barriles de (combustible) Turbo A-1 para el Callao”, cuya llegada se produciría el 23 de julio.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informaba ayer que hay combustible para, pese a alerta de aerolíneas y que se prevé la reapertura de puertos para los próximos días.

Al respecto, La Rosa aclaró que el problema es que justamente luego de esos 10 días no habrá suficiente combustible para las aeronaves y se corre el riesgo de afectar el 30% de los vuelos que salen de Lima.

“Se afectaría a más de 120 vuelos diarios y se puede perjudicar a cerca de 15 mil pasajeros”, advirtió el ejecutivo.

Datos

-Casi 300 cisternas llegaron ayer a la altura del km 13.5 de la carretera Pisco-Paracas para abastecerse de GLP en la planta de fraccionamiento de Pluspetrol.

-Los camiones no podían hacerlo en Lima: la planta de Zeta Gas está inhabilitada por los oleajes anómalos.