Voto de confianza: Lo que dijo Salvador del Solar en materia económica | FOTOS

El primer ministro, Salvador del Solar, acudió al Congreso para solicitar el voto de confianza. Durante su exposición, se pronunció sobre varios temas en materia económica. ¿Qué dijo?
Foto 1 de 9
En su presentación en el Parlamento, Salvador del Solar expuso la propuesta política del gobierno para los próximos años. Conoce aquí lo que dijo en materia económica. (Foto: Andina)
PBI. La inversión privada, principalmente la vinculada a la minería, impulsará el crecimiento de la economía este año. Se espera que el PBI se expanda por encima del 4% registrado en 2018, dijo Del Solar. (Foto: GEC)
Crecimiento. Para lograr un crecimiento sostenido de la economía, se trabajará en tres líneas de acción: fomentar la competitividad y productividad, desarrollar infraestructura y acelerar la reconstrucción. (Foto: GEC)
Competitividad. Los sectores vienen trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Competitividad, que promoverá el desarrollo del capital físico, capital humano y eficiencia de mercado e instituciones. (Foto: GEC)
Exportaciones. Se espera que los envíos totales registren un crecimiento sostenido hasta alcanzar US$60,000 millones al 2021. Impulsarán la agenda comercial para que los productos peruanos ingresen a más mercados. (Foto: GEC)
Zonas Económicas Especiales. Se presentará un proyecto de Ley Marco con enfoque en la atracción de empresas que desarrollen investigación y desarrollo científico, y se impulsarán los encadenamientos productivos. (Foto: GEC)
Turismo. Se mejorará el aeropuerto Jorge Chávez y se implementará un tax-free para fomentar el consumo de los turistas. Al 2021, se apunta a recibir 5.6 millones visitantes y generar US$6,000 millones en divisas. (Foto: GEC)
Infraestructura. Se busca la adjudicación de US$2,049 millones bajo asociaciones público-privadas y S/700 millones en obras por impuestos este año en sectores como transporte, saneamiento, educación, entre otros. (Foto: GEC)
Reconstrucción. Con equipos multisectoriales y especializados se buscará acelerar el proceso de reconstrucción. Al primer trimestre del 2019, se transfirieron S/3,756 millones para la ejecución de las obras. (Foto: GEC)
En su presentación en el Parlamento, Salvador del Solar expuso la propuesta política del gobierno para los próximos años. Conoce aquí lo que dijo en materia económica. (Foto: Andina)<br>
PBI. La inversión privada, principalmente la vinculada a la minería, impulsará el crecimiento de la economía este año. Se espera que el PBI se expanda por encima del 4% registrado en 2018, dijo Del Solar. (Foto: GEC)
Crecimiento. Para lograr un crecimiento sostenido de la economía, se trabajará en tres líneas de acción: fomentar la competitividad y productividad, desarrollar infraestructura y acelerar la reconstrucción. (Foto: GEC)<br>
Competitividad. Los sectores vienen trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Competitividad, que promoverá el desarrollo del capital físico, capital humano y eficiencia de mercado e instituciones. (Foto: GEC)
Exportaciones. Se espera que los envíos totales registren un crecimiento sostenido hasta alcanzar US$60,000 millones al 2021. Impulsarán la agenda comercial para que los productos peruanos ingresen a más mercados. (Foto: GEC)
Zonas Económicas Especiales. Se presentará un proyecto de Ley Marco con enfoque en la atracción de empresas que desarrollen investigación y desarrollo científico, y se impulsarán los encadenamientos productivos. (Foto: GEC)
Turismo. Se mejorará el aeropuerto Jorge Chávez y se implementará un tax-free para fomentar el consumo de los turistas. Al 2021, se apunta a recibir 5.6 millones visitantes y generar US$6,000 millones en divisas. (Foto: GEC)
Infraestructura. Se busca la adjudicación de US$2,049 millones bajo asociaciones público-privadas y S/700 millones en obras por impuestos este año en sectores como transporte, saneamiento, educación, entre otros. (Foto: GEC)<br>
Reconstrucción. Con equipos multisectoriales y especializados se buscará acelerar el proceso de reconstrucción. Al primer trimestre del 2019, se&nbsp;transfirieron S/3,756 millones para la ejecución de las obras. (Foto: GEC)

El presidente del Consejo de Ministros, se presentó hoy en el Palacio Legislativo para solicitar el voto de confianza y en su exposición planteó la ejecución de lineamientos para alcanzar un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible.

Dijo que la inversión privada seguirá siendo motor del crecimiento de la economía peruana y, de esta manera, el PBI se expandirá en el 2019 más que el año pasado (4%).

Manifestó que la propuesta política del gobierno para los próximos años se sustenta en cinco pilares, siendo tres de ellos de índole económica.

El primer pilar es integridad y lucha contra la corrupción; el segundo, fortalecimiento institucional para la gobernabilidad; el tercero, crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible; el cuarto, desarrollo social y bienestar de la población; y el quinto, descentralización efectiva para el desarrollo.

“Cambiar la historia es garantizar el crecimiento económico con equidad, de manera competitiva y sostenible. Nuestros jóvenes deben ver el futuro con esperanza y para ello necesitan una economía sana, con oportunidades de empleo y alternativas para el emprendimiento”, manifestó el primer ministro en su exposición.

“La combinación de equilibrio fiscal con crecimiento económico que venimos experimentando en los últimos años son condiciones fundamentales para el desarrollo, pero el Perú del Bicentenario requiere que volvamos a mirar nuestro territorio y desarrollemos sus potencialidades económicas”, subrayó.

En ese sentido, Del Solar explicó la ejecución de los lineamientos los cuales presentamos a continuación:

Competitividad y productividad
El primer ministro anotó que en diciembre del año pasado se dio un paso fundamental con la aprobación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad que establece la ruta que nuestro país requiere transitar para impulsar y consolidar el crecimiento económico de mediano y largo plazo.

“Para implementar esta Política, actualmente los sectores vienen trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Competitividad a través de comités técnicos público-privados”, dijo.

Adelantó que este plan incluirá un conjunto de medidas integrales asociadas al desarrollo del capital físico, capital humano y eficiencia de mercado e instituciones.

Infraestructura
Para el 2019, se aspira a lograr un crecimiento de 4.5% en inversión pública impulsando la inversión descentralizada y sostenible, y el cierre de brechas.

“Para esto estamos promoviendo proyectos claves en sectores como minería, transporte, comunicaciones, energía, saneamiento, educación y salud, que no sólo tienen impacto económico sino también y, sobre todo, social”, señaló.

Reconstrucción con Cambios
El premier subrayó que se está movilizando a regiones equipos multisectoriales y especializados para atender las necesidades de asistencia técnica de las autoridades regionales y locales y lo más importante destrabar problemas propios de la ejecución de obras.

“Hemos empezado esta semana con Piura y próximamente, estaremos en La Libertad”, resaltó.

Precisó que algunos de los avances a la fecha son la reconstrucción de 10,110 viviendas en el ámbito urbano y rural y de 36 intervenciones de saneamiento, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y la reconstrucción de 102 kilómetros de carretera de la red vial nacional a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Relacionadas

Salvador Del Solar: "Gobierno aplicará estrategia para mejorar formación de docentes"

De Belaunde y Luis Galarreta protagonizaron debate sobre enfoque de género | VIDEO

Cercado de Lima: comerciantes informales de La Victoria marchan hacia el Congreso

Del Solar: “Violencia contra la mujer no es problema de las mujeres, sino de la sociedad”

Frente Amplio no dará confianza a gabinete de Salvador del Solar

Premier Del Solar se presentó ante el Congreso

Meléndez: Es momento de pasar del odio y la confrontación a construir consensos

Juegos Panamericanos 2019: Del Solar estima que Perú recibirá más de 150 mil visitantes

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo