Martín Vizcarra: Proyección de crecimiento baja a 3.5%

El ministro de Economía, Carlos Oliva, había previsto que el ritmo de expansión de la economía se reduciría a un rango de 3.5% a 3.7%.
El proyecto comprende modificaciones normativas, señaló Vizcarra. (Foto: GEC)

Menos de lo esperado. El Presidente de la República, redujo esta mañana la proyección de crecimiento de la economía para este año a 3.5%.

Hace un mes, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, adelantó que su sector estaba evaluando un recorte de la estimación de PBI para el resto del año, recortando la cifra de 4.2% a un rango de 3.5% a 3.7%. Sin embargo, hoy Vizcarra anunció una cifra menor.

Asimismo, el mandatario aclaró que "el Perú sufre los impactos de la desaceleración mundial" y que eso ha desmotivado la inversión y crecimiento en los primeros meses del año.

"La proyección está por encima del promedio de la región y supera el promedio mundial. Tenemos claro que nuestra economía debe mejorar su potencial de crecimiento para acortar la distancia de países desarrollados", explicó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de 3.2% para la economía mundial y solo de 0.6% para Latinoamérica.

Relacionadas

Mensaje a la Nación: Sunat recuperó más de S/ 2,000 millones de deuda en primer semestre

Roberto Palazuelos, actor y ahora rival de Luis Miguel, lanzó tráiler de su reality show

Mensaje a la Nación: Se entregará un millón de títulos de propiedad hacia 2024

Boletas de venta y facturas electrónicas deberán incluir impuesto por bolsas plásticas

Publican norma que crea el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible

Expectativa al mensaje a la Nación

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo